USA.- Científicos determinaron que el nivel de suplementación óptimo para el manganeso en truchas arco iris alimentados con dieta vegetal es de 5 mg por kilogramo de dieta.
Científicos de USDA-ARS y USFWS alimentaron a juveniles de truchas arco iris con una dieta vegetal suplementada con manganeso inorgánico durante 12 semanas. “Las concentraciones de manganeso en el cuerpo se incrementaron con el aumento de los niveles en la dieta” reportan.
De acuerdo con el estudio, las truchas alimentadas con 2-8 mg Mn/kg dieta exhibieron una ganancia en peso que fue significativamente más alta, comparado con los peces alimentados con los otros tratamientos
“Las tasa de conversión de alimento (FCR) también mostró una tendencia similar, donde los valores de FCR disminuyeron con el incremento del manganeso en la dieta hasta que las concentraciones alcanzaron los 8 mg Mg/kg” informaron los científicos.
Ellos reportan que el nivel de suplementación óptima predecida para el manganeso de 5 mg MN/kg dieta, para una formulación basada en vegetales, es mucho menor al nivel de suplementación recomendado de 12 mg/kg.
Los científicos concluyen que debido a la diferencia en la biodisponibilidad o retención de manganeso entre las fuentes de proteína vegetal, el nivel de suplementación de la dieta para el crecimiento óptimo podría ser ligeramente superior o inferior a los 5 mg/kg de dieta dependiendo de la formulación de la dieta.
Referencia:
Welker, T. L., Overturf, K., Abernathy, J., Barrows, F. T. and Gaylord, G. (2017), Optimization of Dietary Manganese for Rainbow Trout, Oncorhynchus mykiss, Fed a Plant-based Diet. J World Aquacult Soc. doi:10.1111/jwas.12447
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jwas.12447/abstract

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.