Sistemas de Cultivo

Desarrollo del cultivo de erizo de mar ambientalmente amigable

Foto del autor

By Milthon Lujan

Noruega – El científico de Philip James de Nofima cree que la acuicultura de erizos de mar tiene un futuro brillante.

James lidera el proyecto Horizon 2020 denominado “AquaViate” y que cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros. El proyecto tiene la misión de desarrollar soluciones sostenibles para la acuicultura de bajo nivel trófico en el Atlántico.

Las aguas costeras de Noruega estuvieron habitadas por enormes bosques de algas marinas, pero muchas de ellas han desaparecido debido al crecimiento de las poblaciones de erizos de mar.

Los erizos de mar representan un problema ambiental importante, debido a que pastorean en los lechos de algas marinas, dejando solo un “desierto” submarino.

“Los erizos han pastado durante mucho tiempo los bosques de algas marinas a lo largo de la costa noruega. Una vez que se establecen pueden permanecer durante décadas” dijo James.

La acuicultura puede salvar las algas

Las estimaciones indican que hay más de 80 mil millones de erizos a lo largo de la costa de Noruega. Estas son malas noticias para otras especies marinas, debido a que los lechos de algas marinas son áreas importantes de desove para peces y pequeñas especies marinas.

Sin embargo, los estudios realizados por NIVA muestran que las praderas de algas marinas regresan después de que se han eliminado los erizos de mar. El regreso de los bosques de algas podría tener un impacto particularmente positivo en las poblaciones de bacalao y saithe.

Un posible solución al problema ambiental que plantean los erizos de mar es eliminar a estos organismos del fondo marinos y criarlos en ranchos en tierra o marinos, hasta que alcancen una talla y calidad comercial, empleando un alimento especial desarrollado por Nofima.

READ  Factores que afectan el crecimiento y la rentabilidad en el cultivo de tilapia

Trabajando desde su oficina en Tromso, James tiene un número importante de erizos de mar ubicados justo afuera de su ventana. A menudo se lo ve buceando en el mar, recolectando erizo de mar con fines de investigación.

“Después de sólo 10 semanas de alimentación, el tamaño y la calidad de las huevas de erizo de mar aumentan y, por lo tanto, también el valor comercial del producto” destacó James.

Precios elevados por kilogramo

Las huevas de erizo de mar son uno de los manjares más solicitados del mundo y son servidos como sashimi en restaurantes exclusivos de todo el mundo.

Los japoneses adoran especialmente los erizos de mar y consumen más de 50,000 toneladas de huevas cada año.

Sin embargo, después del tsunami de 2011, los bosques de algas marinas frente a la costa de Japón quedaron devastados y los erizos de mar están en proceso de sobrepastorear lo poco que queda.

Las huevas de erizo de mar de alta calidad se pueden vender a un alto precio en el mercado japonés, y en algunos casos extremos por miles de dólares por kilogramo.

“Además de la creación de valor potencialmente alto, salvar las algas noruegas es además un beneficio ambiental de la producción de erizos de mar en Noruega” destacó James.

Aquí es donde entra en escena Norwegian SME Urchinomics.

Proyecto financiado por la UE

Nofima está colaborando con Urchinomics en el proceso de establecer la primera planta piloto en tierra de Noruega para el cultivo de erizo de mar. Tarevoktere ayudará a reparar el bosques de algas marinas cosechando erizos de mar y entregándolos a Urchinomics, que luego los alimentará para la venta.

READ  Aprendizaje automático puede revolucionar la piscicultura ornamental

Pero no son solo los erizos de mar los que están en la agenda de James.

En el proyecto AquaVitae, trabaja con otros investigadores y empresas de acuicultura de todo el mundo. La UE ha proporcionado fondos para desarrollar soluciones para una acuicultura sostenible de bajo nivel trófico.

Las especies de bajo nivel trófico son grupos de vegetales o animales que pertenecen a los niveles más bajos de la cadena alimentaria. Los erizos de mar, las algas, pepinos de mar y ostras son algunas de las especies marinas de bajo nivel trófico que serán evaluados por los investigadores de AquaVitae.

Innovación en acuicultura

La misión de AquaVitae es introducir nuevas especies, productos y procesos en las cadenas de valor de la acuicultura marina a través del Atlántico.

Contacto:
Philip John James
Senior Scientist
Phone: +47 481 68 263
philip.james@nofima.no

Deja un comentario