Sistemas de Cultivo

¿Cuál es la densidad óptima para la crianza de tilapia en IPRS?

Foto del autor

By Milthon Lujan

Un boceto que muestra el sistema de producción IPRS utilizado en el estudio. Fuente: Komal et al., (2024); Science Progress. 2024;107(2).
Un boceto que muestra el sistema de producción IPRS utilizado en el estudio. Fuente: Komal et al., (2024); Science Progress. 2024;107(2).

Maximizar la producción en la piscicultura es uno de los principales objetivos de los acuicultores, debido a que esta vinculado directamente con la rentabilidad de la piscigranjas; sin embargo, la intensificación de los cultivos a veces puede tener como coste la salud de los peces.

Anuncios

Un estudio liderado por científicos de Lahore College for Women University investigó los efectos del estrés causado por la densidad de población en tilapia (Oreochromis niloticus) cultivada en el sistema de canales en estanques (IPRS).

IPRS: Una solución de acuicultura inteligente en materia de agua

IPRS es una tecnología de vanguardia que combina elementos de sistemas de recirculación, cultivo en estanques, conductos de rodadura y cultivo en jaulas. Este innovador sistema prioriza la conservación del agua mediante un cuidadoso tratamiento y reciclaje. Si bien tiene éxito a nivel mundial, el alto costo y las constantes necesidades de energía podrían limitar su adopción por parte de los pequeños y medianos agricultores en algunas regiones.

Encontrar la densidad de peces adecuada

La cantidad de peces sembrados en un estanque (densidad de población) impacta significativamente la productividad y rentabilidad de la granja. Sin embargo, el hacinamiento puede tener consecuencias negativas, entre ellas:

  • Tasa de crecimiento reducida: Las condiciones de hacinamiento pueden obstaculizar el crecimiento de los peces al afectar la calidad del agua, el comportamiento social y provocar cambios metabólicos inducidos por el estrés.
  • Contaminación del agua: Las altas densidades de población pueden provocar una mayor acumulación de desechos, lo que afecta la calidad del agua.
  • Brotes de enfermedades: El hacinamiento debilita el sistema inmunológico de los peces, haciéndolos más susceptibles a las enfermedades.
READ  Emplean a mejillones en diseño de método para evaluar las pinturas antifouling
Anuncios

El cultivo de tilapia utiliza varias densidades de población dependiendo del sistema de cultivo. Estudios anteriores han explorado densidades que oscilan entre 0,28 kg/m3 y 15 kg/m3 en tanques, jaulas, hapas y sistemas de biofloc. Sin embargo, la alta densidad específica utilizada en este estudio no ha sido investigada previamente para la tilapia en IPRS.

El experimento: equilibrar los números con el bienestar

El estudio tuvo como objetivo identificar la densidad de población óptima para tilapia en IPRS. Los investigadores evaluaron los efectos de diferentes densidades sobre el crecimiento, la calidad nutricional, los niveles de estrés y la actividad antioxidante de los peces. En última instancia, el objetivo fue establecer condiciones óptimas de cultivo para la tilapia dentro del IPRS, ofreciendo una solución práctica para los agricultores que buscan ir más allá de los métodos tradicionales de cultivo en estanques.

La investigación se centró en los efectos del hacinamiento de los alevines de tilapia del Nilo (peces jóvenes) dentro de un IPRS. Se probaron tres densidades de población: baja (1,77 kg/m3), media (2,32 kg/m3) y alta (2,86 kg/m3). Cada nivel de densidad se replicó tres veces para garantizar la precisión de los datos.

Hallazgos clave: crecimiento, estrés y adaptación

El estudio reveló resultados interesantes:

  • Crecimiento: Los peces en el tratamiento de alta densidad (HSD) mostraron una disminución en el aumento de peso diario en comparación con los otros grupos.
  • Supervivencia: Afortunadamente, las tasas de supervivencia se mantuvieron altas (por encima del 99 %) en todas las densidades.
  • Respuesta al estrés: El grupo HSD mostró niveles elevados de cortisol, un indicador de estrés bien conocido en los peces. Esto sugiere un mayor estrés por hacinamiento en esta densidad.
  • Valor nutricional: Afortunadamente, a pesar del estrés, la calidad de la carne del pescado no se vio afectada significativamente por la densidad de población.
  • Actividad antioxidante: Curiosamente, el grupo HSD mostró niveles más altos de enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, catalasa y glutatión peroxidasa). Estas enzimas ayudan a combatir los efectos dañinos del estrés en las células.
  • Actividad de las enzimas digestivas: En todas las densidades, la actividad de las enzimas digestivas (amilasa, proteasa y lipasa) disminuyó durante todo el experimento. Esto podría indicar un cambio en la asignación de energía, priorizando el manejo del estrés sobre la digestión.
READ  Biofloc para mejorar la producción de peces ciprínidos

Conclusión: lograr el equilibrio adecuado

Anuncios

Este estudio investigó los efectos de la densidad de población en la tilapia criada en un sistema de canales en estanques (IPRS), un sistema de acuicultura moderno e intensivo. Estas son las principales conclusiones:

  • Densidad óptima identificada: Se encontró que una densidad de población media (MSD) de 2,32 kg/m3 era ideal para el crecimiento y la salud de la tilapia dentro del IPRS.
  • Aún se pueden lograr rendimientos de alta densidad: Incluso a una densidad más alta (HSD) de 2,86 kg/m3, el estudio logró una buena biomasa final y mantuvo altas tasas de supervivencia. Sin embargo, se observó cierta disminución en el crecimiento de los peces en HSD.
  • Se mantiene la calidad general del pescado: Es importante destacar que, en todas las densidades de población, la calidad nutricional, la inmunidad y la resistencia a las enfermedades de la tilapia no se vieron afectadas.
  • Enfoque prometedor para la acuicultura intensiva: Estos hallazgos sugieren que el IPRS con altas densidades de población puede ser un método viable para criar tilapia saludable y al mismo tiempo lograr los rendimientos deseados.
  • Potencial para la transformación de la industria: La acuicultura de tilapia de alta densidad en IPRS tiene el potencial de mejorar la eficiencia de la producción, la viabilidad económica y la utilización de recursos en la industria de la acuicultura, contribuyendo en última instancia a una mejor seguridad alimentaria.

Contacto
Shafaq Fatima
Department of Zoology, Faculty of Natural Sciences, Lahore College for Women University
Lahore, Punjab, Pakistan
Email: shafaq.fatima@lcwu.edu.pk

Referencia (acceso abierto)
Komal W, Fatima S, Minahal Q, Liaqat R. Investigating the optimum stocking density of tilapia (Oreochromis niloticus) for intensive production focused to in-pond raceway system. Science Progress. 2024;107(2). doi:10.1177/00368504241257128