China.- Con el desarrollo económico y un adecuado abastecimiento de alimento, la calidad y seguridad del alimento ha ganado mayor atención entre los consumidores chinos. Los consumidores están demandando más información sobre la calidad y seguridad de los alimentos.
El estudio realizado por Yang Han se basó en encuestas aplicadas a 1573 consumidores en las ocho principales ciudades de China.
“Los resultados muestran que la mayoría de consumidores (86%) se preocupa por la calidad y seguridad de los alimentos frescos. Sin embargo, la mayoría de los consumidores están más preocupados por la carne y vegetales, que por las frutas y alimentos de origen acuático” informa Han.
El investigador reporta que el tiempo de recuperación de la confianza es muy diferente después de incidentes con la calidad y seguridad de los alimentos frescos. Los incidentes con alimentos de origen acuático tiene un mayor impacto sobre la confianza de los consumidores.
Canales de información
La televisión, internet y los periódicos/revistas permanecen como los principales canales donde los consumidores obtienen información relacionada a la calidad y seguridad de los alimentos.
Factores de decisión
Los principales factores de decisión de compra de los alimentos de origen acuático para los consumidores chinos son: precios, frescura, medios, etiqueta, incidentes con los alimentos, supermercados, entre otros.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
Referencia (abierto):
Han Y. 2016. Survey: Food safety becoming Chinese consumers’ top priority. Global Aquaculture Advocate. http://advocate.gaalliance.org/survey-food-safety-becoming-chinese-consumers-top-priority/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.