Lima, Perú (Andina).- Nuevas posibilidades para las actividades extractivas de la pesca traerá el Fenómeno El Niño con el aumento en 50% de la biomasa de conchas de abanico, perico y tollo, afirmó el especialista Carlos Cabrera Carranza.
Señaló que si bien se anuncian consecuencias negativas en el clima así como disminución de la biomasa de la anchoveta, otras especies de agua cálida migrarán hacia el mar peruano, varias provenientes de Ecuador y Panamá.
El especialista en Recursos Marinos y Medio Ambiente de la Universidad César Vallejo afirmó que
las masas de agua de la Contra Corriente Ecuatorial, traerán especies como perico, pez volador, tollo y tiburón.
Aunque las condiciones ambientales proyectan un impacto catastrófico del Fenómeno del Niño (FEN) para el 2016, especialistas señalan que el sector pesquero diversificará su actividad extractiva especialmente en la zona centro y sur del Perú.
“Se espera que este año el Fenómeno del Niño sea fuerte, tal como en los años 1982, 1983 y 1997. Si bien es cierto esto trae consecuencias negativas como inundaciones, desplazamientos, pérdidas agrícolas y la disminución de la biomasa de anchoveta, también aparecen nuevas oportunidades extractivas a raíz del aumento exponencial, por ejemplo, de los bivalvos como las conchas de abanicos”, subrayó finalmente.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.