Tabriz, Irán.- La adición de 5 g/kg del compuesto nanoquitosano/zeolita en las dietas de trucha arco iris permite mejorar el crecimiento, las actividades de las enzima digestivas y algunos parámetros bioquímicos del suero.
Científicos de la University of Tabriz y de la Islamic Azad University estudiaron los efectos protectores del compuesto nanoquitosano/zeolita, de la zeolita y de la quitosano/zeolita en el crecimiento, actividades de las enzimas digestivas y parámetros bioquímicos de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss).
Ellos alimentaron a las truchas con dietas suplementadas con los compuestos y zeolita por un período de 60 días.
“La adición de dietas con compuestos mejoraron significativamente el rendimiento en crecimiento, comparado con la dieta control” reportaron los científicos.
Ellos también informan que la zeolita sólo puede incrementar la actividad de la amilasa en el intestino del pez, mientras que otros tratamientos pueden incrementar la actividad de la pepsina además de las actividades de la fosfatasa, tripsina y amilasa.
“Los resultados muestran que los compuestos sintetizados, especialmente el compuesto nanoquitosano/zeolita a 5 g/kg, tienen el potencial de incrementar el rendimiento en crecimiento, actividades de las enzimas digestivas y algunos parámetros bioquímicos en trucha arcoiris” concluyeron.
Referencia:
Sheikhzadeh N, Kouchaki M, Mehregan M, et al. Influence of nanochitosan/zeolite composite on growth performance, digestive enzymes and serum biochemical parameters in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). Aquac Res. 2017;00:1–10. https://doi.org/10.1111/are.13418
http://onlinelibrary.wiley.com/wol1/doi/10.1111/are.13418/full

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.