Lima, Perú (Andina).- El Jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, manifestó hoy que el Gobierno impulsará la pesca artesanal y la acuicultura mediante un mayor acceso a los mercados, mejor infraestructura y tecnología para un manejo adecuado de los recursos hidrobiológicos.
“Tendremos especial atención en la pesca artesanal y la acuicultura, facilitándoles el acceso a mercados con más y mejor información, apalancada en la tecnología y una adecuada infraestructura que cumpla con todos los estándares sanitarios y de seguridad”, dijo.
Zavala señaló que se buscará una gestión racional y sostenible de los recursos pesqueros, evitando la depredación de los recursos, para lo cual se darán dos medidas principales:
1. Fortalecimiento de los sistemas de ordenamiento y control incorporando herramientas de fiscalización a lo largo de la cadena productiva.
2. Reforzamiento de los programas de modernización de 25 desembarcaderos artesanales, adecuándolos a las normas sanitarias. Desembarcaderos como San Juan de Marcona (Ica), Cabo Blanco (Piura) o Quilca (Arequipa), entre otros, serán priorizados en el marco del potenciamiento de la pesca artesanal.
El Primer Ministro sostuvo que se promoverá intensivamente la industria acuícola, pero que la pesca y la acuicultura modernas se basan en el uso óptimo y racional de los recursos hidrobiológicos sin afectar el medio ambiente.
“Todo ello garantizará la utilización óptima y responsable de los recursos hidrobiológicos, con una visión de sostenibilidad y evitando efectos adversos al medio ambiente. Es un imperativo hacerle frente a la pesca ilegal y al riesgo de depredación de nuestros recursos”, enfatizó.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.