Fort Collins, EEUU.- La baja concentración de oxígeno disuelto es comúnmente el factor limitante en los sistemas de cultivo de peces. La tolerancia a la hipoxia en trucha arco iris Oncorhynchus mykiss puede ser afectado por la historia de la domesticación y la tasa de crecimiento.
Científicos del Colorado Parks and Wildlife y del US Fish and Wildlife Service realizaron dos experimentos para examinar las diferencias en la tolerancia a las bajas concentraciones de oxígeno disuelto entre cuatro líneas de trucha arco iris seleccionadas por su resistencia a las enfermedad del vértigo Myxobolus cerebralis.
“La exposición a la formalina tuvo un efecto en la tolerancia a concentraciones bajas de oxígeno disuelto, con concentraciones de oxígeno disuelto que dieron como resultado un menor equilibrio decreciente con un incremento en la concentración de formalina” reportan los científicos.
Según los científicos la concentraciones de oxígeno disuelto deben estar por debajo de 2.0 mg/L antes de la pérdida del equilibrio. Sin embargo, si los peces son retornados pronto al agua bien oxigenada, las pérdidas pueden ser minimizadas, dijeron los científicos.
Referencia:
Eric R. Fetherman, Jonathan A. Wardell, Chris J. Praamsma, and Marta K. Hura. Critical Dissolved Oxygen Tolerances of Whirling Disease-Resistant Rainbow Trout. North American Journal Of Aquaculture Vol. 78 , Iss. 4, 2016. http://dx.doi.org/10.1080/15222055.2016.1201556
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15222055.2016.1201556

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.