Bangkok, Tailandia.- La tilapia es un pez de agua dulce resilente, popular en las cocinas de todo el hemisferio sur debido a su bajo contenido de grasa, versatilidad y como una buena fuente de proteína. En los años 80, los científicos del Asian Institute of Technology (AIT) desarrollaron la tecnología para la reversión sexual de la semilla de tilapia, con la finalidad de producir poblaciones todos machos, que tenían un mayor crecimiento.
Recientemente, el Asian Institute of Technology ha instalado aplicaciones de redes se sensores inalámbricos en el Laboratorio de Acuicultura, una unidad de producción de tilapia, lo que permite a los científicos a recolectar datos en tiempo sobre el estado de los estanques y de los peces.
El Dr. Krishna R. Salin, director del curso de acuicultura y gestión de recursos acuáticos en AIT, explica que su proyecto es el primer paso hacia el desarrollo de tecnologías inalámbricas para el beneficio de las comunidades locales en todo el sudeste de Asia.
Puede acceder al video en:
https://youtu.be/visp-drgVMc

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.