Piracicaba, Brasil.- Los productos de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) hasta con 13 días no representan un riesgo para el consumidor, debido a que no superan los niveles límites de BVNT.
Eddie Garcia, de la Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidade de São Paulo, realizó un estudio para determinar la vida útil de la tilapia del Nilo entera almacenada en hielo, usando análisis sensoriales (Método del Índice de Calidad – QIM), físico-químicos (Bases Nitrogenadas Volatiles Totales – BVNT, Sustancias Relativas al Ácido Tiobarbitútico – TBARS), textura y microbiológicos (microorganismos mesófilos y psicrotróficos).
García optimizó el QIM para la tilapia entera y desarrolló otro para los filetes cocidos, con 19 y 12 puntos de desmérito. Él determinó la vida útil de la tilapia del Nilo almacenada en hielo durante ocho días con base al criterio sensorial de los filetes cocidos, y puede ser usada como referencia para predecir el tiempo de conservación residual.
Según García sus análisis sensoriales mostraron ser adecuadas y confiables para evaluar el grado de frescura de la tilapia, y recomienda usar un mínimo de cuatro pescados para la evaluación.
García concluye que los pescado hasta con 13 días en los anaqueles no representan un riesgo para el consumidor, considerando que no se han superado los límites de BVNT (< 30 mg N/100 g) ni de los microorganismos mesófilos viables (< 107 UFC/g).
Referencia (abierto):
Garcia, E. E. S. (2015). Método de índice de Qualidade (QIM) otimizado para aferição da vida útil da tilápia do Nilo (Oreochromis niloticus). Dissertação de Mestrado, Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Universidade de São Paulo, Piracicaba. Recuperado em 2015-05-14, de http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/11/11141/tde-22042015-165103/