Ecuador.- Del 22 al 28 de Abril, PRO ECUADOR, a través de su Oficina Comercial en Cantón, organizó la campaña de promoción “Semana del Camarón Ecuatoriano en Resturantes del Sur de China” en tres de las más importantes cadenas de restaurantes de Guangzhou Las cadenas de restaurantes cantonesas Hing Yue, Ru Ge y el Hotel Dongfang en la ciudad de Cantón; fueron los centros de promoción y elaboración de platillos especiales de la cocina local utilizando como ingrediente principal el Camarón vannamei del Ecuador.
Durante la campaña de promoción del camarón ecuatoriano en los restaurantes de ésta región de China, se consiguió posicionar el origen de nuestro producto a aproximadamente 2,000 (dos mil) nuevos consumidores diariamente; generando además que los chefs de los restaurantes de la región mantengan el uso del camarón de nuestro país de manera constante.
Adicionalmente, se generó una importante promoción de la marca país, la imagen institucional de PRO ECUADOR y principalmente del camarón ecuatoriano en importantes medios de comunicación del Sur de China; especialmente en el programa de televisión “Michael´s Discovery” del canal de televisión TVS3, donde se dedicaron 10 minutos para promover las bondades de nuestro producto a través del experto y reconocido crítico gastronómico Michael Li junto a varias celebridades de la televisión local.
El camarón fue el primer producto de exportación no petrolera del país en el 2015, el cual tuvo un incremento del 45.02% en comparación al 2014, además, el 48% de la producción nacional del 2015 tuvo como destino el gigante asiático. Durante el año 2015, Ecuador exportó directamente a China un total de 28,192 toneladas de éste producto.
Fuente: Pro Ecuador

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.