Ecuador.- Con el fin de conocer el Sistema de Gestión de Inocuidad, en plantas procesadoras de conservas de atún, empacadoras de camarón y harina de pescado, delegados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), de la República de Argentina, visitaron el Instituto Nacional de Pesca (INP),entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
La delegación extranjera -conformada por Jonathan Kesler y Claudia Zorrento- tuvo como propósito cumplir con la petición realizada por los establecimientos ecuatorianos, interesados en renovar y obtener licencias que les permitan exportar sus productos al mercado argentino.
Durante su permanencia recorrieron seis establecimientos, ubicados en las provincias de Guayas y Manabí, donde en conjunto con un técnico del Proceso de Aseguramiento de la Calidad Pesquera, Acuícola y Ambiental (ACPAA) del INP, constataron que los productos y sub-productos acuícolas y pesqueros que se procesan cumplen con las normas de calidad, tal como lo establece el Plan Nacional de Control (PNC).
El INP, como autoridad competente en el Ecuador, garantiza a los mercados nacionales e internacionales, el cumplimiento de los estándares de certificación, sistema de gestión, evaluación, aseguramiento y producción de la calidad de los productos de la pesca y la acuacultura que se exportan.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.