General

Aunap estrecha lazos de cooperación para convertir el sector acuícola en potencia

Foto del autor

By Milthon Lujan

Bogotá, Colombia (@Aunapcolombia).- El Director General de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), Otto Polanco, se reunió con el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, (SubPesca), Raúl Súnico, para dialogar frente a las fortalezas de cada país para impulsar el sector y el cómo convertir a Colombia en una potencia, sobre todo en temas acuícolas.

Aprovechando los avances del vecino país en materia de exportación, Polanco resaltó que uno de los sueños de la Aunap, a través del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura que adelanta con la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es que los pequeños productores puedan exportan con calidad.

Para Súnico, el problema de la acuicultura no es la actividad misma, sino el hacer que las comunidades crean en  ella como un proyecto rentable. “La acuicultura sufre problemas de legitimidad” y, a pesar de ello, será la base sobre la que se sustentará la alimentación del mundo a futuro, agregó.

Por lo anterior, el Director General de la Aunap acotó que, en aras de lograr la productividad, la Autoridad avanza en la identificación de áreas con vocación tanto acuícola y pesquera, además de la certificación y carnetización de las comunidades. Según el alto directivo chileno, “la pesca es la tercera actividad económica más rentable dentro de las actividades ilícitas”, de ahí la importancia de avanzar en esta labor de control que contribuye a cerrar la puerta al poder de compra y reducir la pesca ilegal.

El grupo de profesionales de la Autoridad colombiana que acompañó el desarrollo del encuentro, destacó la importancia de articular procesos con países que de manera exitosa han logrado posicionarse en el mercado internacional, como es el caso de Chile.  De acuerdo al Subsecretario, el verdadero desafío para posicionar el sector, no está dado por una cuestión pesquera, ni biológica, sino por un problema comunicacional, en pocas palabras, en la importancia que debería tener la actividad,  sobre todo para naciones con grandes superficies marítimas.

READ  Argentina creó el Programa Nacional de Desarrollo Acuícola Sustentable

Entre otras cosas, fueron debatidos aspectos regulatorios, logísticos, productivos, tecnológicos y de sistemas estadísticos pesqueros. En este último,  la Aunap destacó los esfuerzos que se vienen ejecutando desde la Dirección Técnica de Inspección y Vigilancia, sobre todo, pasar de la generación de información a través de boletines impresos a digitales y la creación de una plataforma Online accesible y actualizada.

Finalmente, los altos directivos de cada entidad decidieron seguir trabajando de la mano; hoy la delegación chilena visitará los Proyectos de Extensionismo que se adelantan en la ciudad de Villavicencio y, para comienzos del próximo año,  será enviada una delegación de la Aunap a Chile para visitar los principales puntos de desarrollo de la actividad y avanzar en temas de normatividad, control, pesca artesanal e identificación de información piscícola.

Deja un comentario