Bogotá, Colombia.- Hacer que el sector acuícola -especialmente el de la tilapia- aumente sus exportaciones es el objetivo de tres instrumentos que los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Agricultura presentaron este viernes en Neiva en el evento Piscicultura Continental, el Oro Azul de la Agroindustria Colombiana.
El primer instrumento es un paquete de cinco convenios de asistencia técnica por un valor de $ 6.390 millones, que busca preparar la oferta exportable de 735 pequeños productores de tilapia, ubicados en 66 municipios de los departamentos de Huila, Nariño, Cauca, Boyacá y Antioquia. De esos municipios, 14 hacen parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac).
Estos convenios hacen parte del programa Alianza Agro Exportadora, que lideran las dos carteras, cuyo objetivo es aumentar las exportaciones agroindustriales a través de convocatorias que han sido estructuradas por el Programa de Transformación Productiva. Estos los firmarán el PTP y la Federación Colombiana de Acuicultores (FEDEACUA).
En lo que representa un gran impulso a las ventas en los mercados internacionales, especialmente Estados Unidos y Canadá, el gobierno presentó también la primera certificación grupal que recibe el sector por la Mejor Práctica de Producción Acuícola, otorgada por la Alianza Global de Acuacultura (GAA, por sus siglas en inglés). Esta es una ONG internacional que se dedica a la promoción, la educación y el liderazgo de la acuicultura sostenible.
Esta certificación se le otorga a un grupo de 33 unidades productivas piscícolas que se unieron a través del programa nacional de calidad e inocuidad de FEDEACUA y hacen parte de la cadena de exportación a Estados Unidos y Canadá: 2 plantas de procesamiento, 24 fincas de engorde y 7 laboratorios de semilla.
Por último, se presentó la certificación de Calidad por la Alianza Global de Acuacultura (GAA, por sus siglas en inglés) para la firma Contegral, dedicada a la producción de alimento balanceado, con una línea especial para tilapia, lo que le brinda mayor competitividad a la empresa en los mercados internacionales y la posibilidad de ganar nuevos clientes en el exterior.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.