Australia.- Una investigación muestra que una especie de macroalga marina comúnmente hallada en las costas rocosas de Australia puede ser capaz de adaptarse al incremento de las temperaturas del aire y del agua de mar, proveyendo señales de los impactos del calentamiento global sobre la biodiversidad en la línea costera de Australia.
La habilidad de Hormosira bankssi, comúnmente conocida como “collar de Neptuno”, para tolerar temperaturas más altas, sugiriendo que este hábitat formado por la macroalga tiene una capacidad para hacer frente al cambio climático.
Este es el primer estudio de una macroalga marina que muestra que la descendencia de diferentes padres responde diferente a las temperaturas elevadas.
“Los estudios muestra claramente que las temperaturas de los océanos se están incrementando, pero conocemos poco de la capacidad de los organismos marinos para adaptarse al incremento de la temperatura en el largo plazo” dijo Jennifer Clark, candidata a doctorado de la University of Technology Sydney.
“Hormosira banksii es un excelente modelo para examinar el potencial de los organismos marinos para adaptarse, debido a que es una importante especie intermareal en Australia y Nueva Zelanda, proveyendo hábitat para muchas otras especies”.
Contacto:
e-mail Martina.Doblin@uts.edu.au.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.