Madrid, España.- El secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, ha subrayado hoy la apuesta de su Departamento por una gestión eficiente y ordenada de la actividad pesquera, mediante estrategias como la de Crecimiento Azul, con la que luchar contra las malas prácticas para conseguir una pesca sostenible.
Así lo ha planteado hoy en Gijón, durante su intervención en la Jornada sobre Crecimiento Azul que, organizada por la Secretaria General de Pesca en el marco de la Feria de Muestras de la ciudad, ha tenido como objetivo promover la concienciación colectiva respecto a la importancia de los mares y océanos como motores de la economía europea.
Lopez-Asenjo ha destacado cuatro grandes ejes en la estrategia de Crecimiento Azul como el medio ambiente, la sostenibilidad, el conocimiento y la innovación. Elementos, todos ellos, compatibles con el progreso.
En esta línea ha incidido en la necesidad de promover la cooperación entre los países para favorecer la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la ordenación sostenible de los recursos acuáticos.
También ha hecho hincapié en los importantes retos que afrontan los responsables pesqueros del mundo, como son promover la gobernanza internacional de los océanos, erradicar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, crear nuevas áreas marinas protegidas y lograr un sector pesquero sostenible y competitivo.
El secretario general ha finalizado su intervención instando a luchar por la competitividad del sector pesquero, velar por los aspectos sociales e impulsar la comunicación, en aras de alcanzar la sostenibilidad.
JORNADA EN GIJÓN
El encuentro de Gijón ha contado con la participación de ponentes procedentes de organismos y de asociaciones de reconocido prestigio, cuya labor individual y conjunta, es esencial para potenciar la economía de la actividad marítima sin perjudicar al medioambiente.
Instituciones como el Puerto de Vigo, el Instituto Español de Oceanografía, la Fundación Cetmar o la Asociación Olas sin Barreras han apostado hoy, con el Secretario General de Pesca, por el «Crecimiento Azul» como oportunidad económica y social para la sociedad del mañana.
La jornada ha finalizado con un debate en el que se han planteado diversos proyectos innovadores en el ámbito de la Pesca con una importante repercusión social.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.