Perú.- Cumpliendo con el objetivo de promover la innovación disruptiva y la generación de soluciones en base a ciencia, tecnología e innovación para la acuicultura, el CITEacuícola Ahuashiyacu desarrolló el Taller “Priorización de los desafíos regionales de innovación en la acuicultura para San Martín”, en torno a los recursos hídricos y energías renovables, donde participaron actores referentes del ecosistema regional de innovación del sector público y privado.
Para conseguir este objetivo, el CITEacuícola Ahuashiyacu utilizó la metodología Design Thinking, en coordinación con Hello Tomorrow, organización internacional que promueve la innovación y el emprendimiento. Según lo planteado, en esta etapa se logró sistematizar la información mediante la observación y definición de las prioridades de innovación, a partir de ello, en la siguiente fase se desarrollarán entrevistas que permitan empatizar los desafíos con los principales actores de la cadena acuícola. Por último la fase final consistirá en idear, prototipar y testear un conjunto de soluciones a los desafíos priorizados en el marco del taller desarrollado.
Cabe destacar que el Gobierno Regional de San Martín, encargó al CITEacuícola Ahuashiyacu la conducción y presentación de los desafíos de innovación en la cadena productiva acuícola de la región, que posteriormente serán presentados en el evento internacional “Toward a Sustainable Future in 2050”, donde se dinamizarán soluciones multidisciplinarias a los desafíos propuestos, a través de proyectos científicos – tecnológicos que aborden la problemática del sector.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.