Callao, Perú.- En las instalaciones del Instituto del Mar del Perú, el Presidente del Consejo Directivo dio la bienvenida al Dr. Dongchull Jeon como el nuevo codirector coreano del Laboratorio de Investigación Corea-Perú en Ciencia y Tecnología Marina para América Latina (KOPE–LAR), en una reunión realizada el 23 de enero.
El Dr. Jeon, quien fuera designado en este cargo por el Ministerio de Océanos y Pesca de la República de Corea, es graduado en oceanografía de la Universidad Nacional de Seúl, ostenta los grados de Magister en Oceanografía Física y Ph.D en Ingeniería oceánica por la Universidad de Hawai (EE.UU). Además, se ha desempeñado como catedrático en la Universidad de Ciencias y Tecnología (Corea), como Director de la Ocean Circulation and Climate Research Division, P.O. Department (KIOST) y Vicepresidente de la Korea Society of Oceanography.
Durante el mencionado acto, el Dr. Chang Woong Shin, saliente codirector Coreano del KOPE–LAR, fue reconocido por la importante gestión desempeñada, durante la cual se concretaron importantes proyectos como el “Monitoreo del Frente Ecuatorial de la costa norte del Perú”, las “Investigaciones de reproducción y cultivo del lenguado Paralichthys adspersus en cautiverio en el Perú”, publicaciones y el auspicio de diversas actividades científicas.
Es oportuno mencionar que el KOPE–LAR se estableció en noviembre del 2012 con el apoyo del gobierno peruano, teniendo como propósito primordial el promover y facilitar las actividades de colaboración entre las regiones de Corea y América Latina, ello en el marco del acuerdo de cooperación entre el Instituto del Mar del Perú y el Instituto de Ciencia y Tecnología Oceánica de Corea (KIOST), lo que ha conllevado desde entonces a la realización de una serie de proyectos de investigación conjunta en las áreas de pesquerías y acuicultura, variabilidad climática, así como de gobernanza y manejo costero integrado del océano.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.