Johor, Malasia.- Estudio concluye que las microalgas pueden ser empleados en la biorremediación de las aguas servidas grises de los baños en los hogares.
La escasez de agua dulce es un problema serio que afecta al menos a un quinto de la población mundial. Este problema ha generado investigaciones intensivas en el tratamiento y el reuso de los efluentes domésticos.
Las aguas grises de los efluentes domésticos representan la mayor fuente potencial de conservación de agua en los hogares, y provienen de actividades como las duchas, máquinas de lavado, etc., excepto los efluentes de los inodoros. La biorremediación de las aguas grises con microalgas han avanzado.
Científicos de la Universiti-Tun Hussein Onn Malaysia midieron la eficiencia de la microalga Botryococcus sp. en asimilar la carga de contaminantes.
El estudio fue realizado para comparar los parámetros de aguas grises de los baños antes y después de la fitorremediación. Sin embargo, reportan los científicos, la microalga Botryococcus sp. creció en las agua grises reduciendo la carga de BOD5 y el amonio.
“Este estudio permite conocer que el cultivo de microalgas en las aguas grises de los baños fue exitoso, además de producir productos de biomasa sostenible para futuras aplicaciones” concluyeron los científicos.
Referencia (abierto):
Hauwa Atiku, Radin Maya Saphira Radin Mohamed and Anwaruddin Ahmed Wurochekke. Bioremediation of Bathroom Greywater with Microalgae Botryococcus sp. Indian Journal of Science and Technology, Vol 9(46), DOI: 10.17485/ijst/2016/v9i46/107115, December 2016
http://www.indjst.org/index.php/indjst/article/view/107115/76213

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.