Lima, Perú.- Los gobiernos de Perú y Ecuador acordaron trabajar acciones conjuntas para garantizar la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos comunes en la Costa del Pacífico, informó el Ministerio de la Producción (PRODUCE).
Al respecto, el Viceministro de Pesca y Acuicultura (PRODUCE), Héctor Soldi sostuvo que con ello se busca fortalecer el aporte científico, de control y sanitario en la industria pesquera peruana-ecuatoriana.
Adelantó que, en los próximos diez días se llevará a cabo una primera reunión entre técnicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Instituto Nacional de Pesca de Ecuador (INP), para intercambiar información de carácter científico que servirá para el diseño y planificación del Plan de Acción Binacional.
Por su parte, la Viceministra de Acuacultura y Pesca de Ecuador, Pilar Proaño, mostró su preocupación ante la problemática de la comercialización de productos hidrobiológicos en la línea de frontera, conocida como Playita del Sur. Sostuvo que se debe seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre las organizaciones responsables de la supervisión y fiscalización de ambos países.
“Es vital asegurar el pleno respeto de las vedas, el ordenamiento pesquero, tallas mínimas de captura y mecanismos de mercadeo para asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos”, anotó.
Durante el encuentro bilateral también participó José Sandoval, embajador de Ecuador en el Perú, Javier Gaviola, Presidente de IMARPE, junto a los directores generales de Fiscalización y Supervisión, Extracción y Producción Pesquera para el Consumo Humano Directo, y el director general de Políticas y Desarrollo Pesquero de PRODUCE.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.