General

ULPGC es la universidad española con mayor financiación en las ayudas a la investigación de los Planes Nacionales de Acuicultura

Foto del autor

By Milthon Lujan

Las Palmas de Gran Canaria, España.- La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es la universidad española que obtiene una financiación más elevada en la convocatoria de ayudas del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente correspondiente a los Planes Nacionales de Acuicultura.

De los 2 millones de euros consignados por el Ministerio para el periodo que abarca de 2016 a 2018, la ULPGC ha obtenido una financiación de 520.259,97 euros.

En esta convocatoria se han aprobado tres ejes correspondientes a:

– DIVERSIFICACIÓN DE LA ACUICULTURA ESPAÑOLA MEDIANTE LA OPTIMIZACIÓN DEL CULTIVO DE SERIOLA (Seriola dumerili)

– MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA DORADA A TRAVÉS DE LA SELECCIÓN GENÉTICA (PROGENSA III)

– ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA MEJORA EN EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO: USO DE PIENSOS FUNCIONALES Y DIETAS SALUD EN ACUICULTURA. DIETAplus- (PIENSOS FUNCIONALES)

En los tres ejes participan un total de 9 instituciones, de las que 5 son universidades, 3 institutos de investigación y por último el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La ULPGC participa en los dos primeros ejes.

El primero de ellos, referido a ‘CONDICIONES PARTICULARES PARA LA AYUDA AL PROYECTO DIVERSIFICACIÓN DE LA ACUICULTURA ESPAÑOLA MEDIANTE LA OPTIMIZACION DEL CULTIVO DE SERIOLA (Seriola dumerili) – (SERIOLA)’, tendrá un periodo de ejecución que se extiende hasta el 31 de octubre de 2018, con una cuantía total de 796.669,43 €, de los que la ULPGC obtiene 375.683,45€, la máxima financiación. Participan también en este eje la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera.

El segundo eje titulado ‘CONDICIONES PARTICULARES PARA LA AYUDA AL PROYECTO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA DORADA A TRAVÉS DE LA SELECCIÓN GENÉTICA – (PROGENSA 111)’ también concluye su ejecución el 31 de octubre de 2018, con una cuantía total de 577.109,87 €, de los que la ULPGC junto al Consejo Superior Investigaciones Científicas obtienen la máxima financiación (144.566,52 €). También forman parte de este eje el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera y la Universidad Politécnica de Cartagena.

READ  SANIPES implementa mecanismos para fortalecer la supervisión de sus entidades de apoyo y garantizar la calidad sanitaria de los productos pesqueros y acuícolas

Deja un comentario