Las Palmas de Gran Canaria, España.- Los días viernes 25 y sábado 26 de noviembre se va a celebrar el ‘Día de la Acuicultura’, en las instalaciones del Parque Científico-Tecnológico Marino de Taliarte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (PCTM-ULPGC).
El viernes 25 tendrá lugar el acto institucional, a partir de las 11 horas, con la presencia de la Dra. Marisol Izquierdo López, Directora del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IUECOAQUA).
A continuación, intervendrán Gabriel Jiménez Cruz, de la Federación Provincial de Cofradías de Las Palmas, y José Juan Castro Hernández, Investigador del Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC, quien hablará sobre Pesca: estado actual, retos y futuro.
El programa del viernes también incluye:
11:30 – 11:50 horas. Acuicultura: estado actual, retos y futuro
Dña. Marisol Izquierdo López (Dtra. del IUECOAQUA)
D. José Carlos Rendón Gómez (Presidente de APROMAR)
11:50 – 12:10 horas. Marco de financiación: regional y europeo en I+D+i
D. Manuel Miranda Medina (Director de la ACIISI)
D. Antonio López Gulías (Jefe de área de la ACIISI)
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
12:10 – 13:00 horas. Mesa Redonda de Pesca, Acuicultura y Financiación
La jornada termina con una degustación de productos de acuicultura y la visita a los stands de empresas.
La jornada del sábado 26 cuenta con el siguiente programa:
11:10 – 11:45 horas. La Acuicultura en Canarias y su entorno europeo
Dra. Marisol Izquierdo López (Dtra. del IUECOAQUA)
11:45 – 12:30 horas. El valor nutricional de los productos marinos
Dr. Luis Serra Majem (Dtor. del IUIBS)
12:30 – 13:00 horas. Valoración sensorial de los productos de acuicultura
Dr. Rafael Ginés Ruiz (Investigador del IUECOAQUA)
MS. Iván Vidal Payá (Dtor. Producción Langostino Real Canarias)
En la invitación al ‘Día de la Acuicultura’, se señala que se trata de productos de alta calidad nutritiva e innovación con dietas sostenibles, y que produce 9 de cada 10 salmones consumidos; 8 de cada 10 mejillones consumidos; y 2 de cada 4 langostinos consumidos. Además, el pescado de acuicultura contiene menos metales pesados y menos contaminantes derivados del DDT que el de pesca tradicional. La acuicultura da empleo a más de 80.000 personas en Europa y España es el primer productor de la Unión Europea.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.