
El futuro de la acuicultura, un sector fundamental para la seguridad alimentaria, reside en enfoques innovadores que promuevan la sostenibilidad y empoderen a los pequeños acuicultores. Al igual que otros sectores de producción de alimentos, la industria de la acuicultura también tiene una serie de impactos ambientales negativos y positivos; en este sentido, se deben buscar formas de promover la industria de la acuicultura con el menor impacto ambiental negativo.
Para quienes buscan revolucionar la acuicultura a pequeña escala, ha surgido un modelo de innovación: el modelo de parque acuícola. Este enfoque meticulosamente diseñado va más allá de simplemente agrupar piscifactorías. Fomenta un ecosistema integral que empodera a los pequeños acuicultores en cada etapa de la cadena de valor de la acuicultura.
¿Qué es un parque acuícola?
Imagine un ecosistema acuícola organizado, diseñado específicamente para empoderar a los pequeños acuicultores. Un parque acuícola va más allá de una simple colección de piscifactorías. Representa un enfoque integral que abarca:
- Planificación y Zonificación: Se asignan áreas dedicadas a las actividades de acuicultura, asegurando el uso eficiente del espacio y los recursos.
- Desarrollo de infraestructura: Se proporciona infraestructura esencial como carreteras, suministro de agua y electricidad, lo que elimina una barrera importante para los acuicultores.
- Insumos para la acuicultura: El acceso a semillas de peces de alta calidad, alimentos nutritivos y servicios de extensión vitales se vuelve fácilmente disponible.
- Acceso al mercado: Los acuicultores están conectados con mercados confiables, lo que garantiza precios justos y un flujo de ingresos estable.
El Manual Técnico del Aquapark: Una hoja de ruta hacia el éxito
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha publicado un manual técnico completo para parques acuícolas. Este recurso invaluable profundiza en las diversas etapas del desarrollo de un parque acuático y proporciona una guía paso a paso para planificar, establecer y gestionar eficazmente estos ecosistemas dinámicos.
Parte I: Una perspectiva global
La primera parte del manual ofrece una visión global concisa del desarrollo de parques acuícolas. Explora las mejores prácticas relacionadas con:
- Establecimiento: Los pasos esenciales necesarios para hacer despegar un parque acuícola.
- Proceso de planificación: Un enfoque estructurado para la planificación y el diseño, que garantiza el éxito a largo plazo.
- Infraestructura: Orientación sobre la infraestructura necesaria para una operación eficiente, incluidas consideraciones específicas para China.
- Operación y Gestión: Estrategias para una gestión eficaz del día a día del parque acuático.
Parte II: Inspiración a través de ejemplos del mundo real
La Parte II muestra el poder de los parques acuáticos a través de estudios de casos convincentes. Estas historias de éxito, que incluyen:
- Parque acuícola chino del bagre: Demostrando la eficacia del modelo para impulsar la producción local de bagre.
- El Parque Industrial de Acuicultura en Guangxi: Destacando los beneficios económicos de los parques acuáticos para regiones enteras.
- Cultivo integrado de arroz y peces en las terrazas Hani, Yunnan: Mostrando la capacidad del modelo para armonizar con las prácticas acuícolas existentes.
- El parque acuícola de cultivo de tilapia de Guangdong: Un excelente ejemplo del éxito del parque acuático en la producción de tilapia.
- El Parque Industrial Integral de Camarón de Guangdong Zhanjiang: Demostrando la adaptabilidad del modelo a la acuicultura de camarón.
Estos ejemplos del mundo real resaltan los importantes impactos positivos de los parques acuáticos en:
- Producción local de alimentos acuáticos: Contribuir a una mayor seguridad alimentaria y fuentes diversas de alimentos.
- Cadenas de Suministro: Agilizar los procesos de producción y fomentar la estabilidad del mercado.
- Desarrollo social y económico: Mejorar las comunidades locales, crear empleos y promover el crecimiento económico.
- Sostenibilidad Ambiental: Fomentar la gestión responsable de los recursos y minimizar la huella ambiental.
¿Por qué son importantes los Parques Acuícolas?
El modelo de parque acuícola aborda varios desafíos clave que enfrentan los acuicultores de pequeña escala:
- Recursos limitados: Los parques acuáticos brindan acceso a infraestructura y recursos cruciales, creando igualdad de condiciones para los actores más pequeños.
- Cadena de valor fragmentada: El modelo integra todas las etapas de la acuicultura, desde la producción de semillas hasta el acceso al mercado, racionalizando las operaciones y optimizando la eficiencia.
- Preocupaciones ambientales: Los parques acuícolas promueven prácticas sustentables, fomentando la gestión responsable del agua y la reducción de desechos.
Beneficios para todos
El modelo de parque acuícola es beneficioso para todas las partes interesadas:
- Acuicultores: Mayor productividad, mejores ingresos y acceso a valiosos conocimientos técnicos.
- Consumidores: Productos del mar seguros y de alta calidad producidos con un impacto ambiental mínimo.
- Medio ambiente: Las prácticas de acuicultura sostenible contribuyen a ecosistemas más saludables.
- Economía: El aumento de la producción acuícola fortalece la seguridad alimentaria, genera empleos e impulsa el crecimiento económico.
Construyendo el futuro azul
Un parque acuícola se alinea perfectamente con la iniciativa Transformación Azul de la FAO, cuyo objetivo es aprovechar el potencial de nuestros océanos, lagos y ríos para un futuro sostenible. Este modelo permite a los gobiernos y a los inversores privados desempeñar un papel crucial en:
- Desarrollar políticas estratégicas: Apoyar la implementación de parques acuáticos a través de marcos de políticas e incentivos financieros.
- Facilitar la inversión: Fomentar la inversión del sector privado en el desarrollo de infraestructura y asistencia técnica para parques acuícolas.
- Intercambio de conocimientos: Promover las mejores prácticas y fomentar la colaboración entre las partes interesadas para un desarrollo exitoso del parque acuático.
Referencia (acceso abierto)
Zhang, L., Hou, Y., Ye, W., Yuan, Y., Li, Q., Jiang, S., Li, H., Qiang, J., Lu, S., Li, B., Yuan, X. & Shao, X. 2024. The establishment and operation of aquaparks – Experiences from China. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Papers, No. 712. Rome, FAO.