Madrid, España.- Un grupo de científicos determinaron el genotipo de una población de doradas (Sparus aurata), usando dos rondas de reacciones múltiplex con cuatro marcadores microsatélites cada uno.
La dorada es una de las especies de peces marinos más importante producida en los países del sur de Europa. La mayor parte de dorada que se comercializa en el continente europeo proviene de la acuicultura; los principales países productores son Grecia, España, Turquía.
Durante las últimas dos décadas, los microsatélites se han convertido en un poderosa herramienta para los estudios de ADN de las poblaciones de peces, permitiendo establecer relaciones genealógicas existentes entre los individuos y realizar estimaciones fiables de los parámetros genéticos.
Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid, de ABSA-Culmarex, de la Universidad de Santiago de Compostela, y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) registraron el genotipo de 7959 peces (494 reproductores y 7465 alevinos) usando dos rondas de reacciones multiplex con cuatro marcadores de microsatélites. La descendencia fue asignada basado en los principios de exclusión Mendeliana.
Los científicos obtuvieron información genealógica con éxito para más del 83% de la progenie. “Las estimaciones de heredabilidad fueron cercanos a 0.40 en todos los casos y para todas las características consideradas” reportaron.
“Basado en los resultados de este estudio, parece razonable esperar que la implementación de un programa cría selectiva puede mejorar el crecimiento en esta población de dorada, ofreciendo rendimientos comparables a los alcanzados en otras poblaciones y especies de gran éxito en la acuicultura alrededor del mundo” concluyen los científicos.
Referencia:
Fernandes, T., Herlin, M., Belluga, M.D.L., Ballón G., Martinez P., Toro Miguel, Fernández J. Estimation of genetic parameters for growth traits in a hatchery population of gilthead sea bream (Sparus aurata L.). Aquacult Int (2016). doi:10.1007/s10499-016-0046-5
http://link.springer.com/article/10.1007/s10499-016-0046-5

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.