México.- El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) convoca a quienes se dediquen profesionalmente a la gestión de calidad e inocuidad en la cadena productiva de pescados y mariscos, a participar en un curso teórico-práctico sobre el sistema HACCP. En él se cubren las disposiciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en dicha materia.
El curso se impartirá en las instalaciones del CIAD en Hermosillo, Sonora. Tiene como objetivo aprender a elaborar e implementar un sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control para Pescados y Mariscos (HACCP, por sus siglas en inglés) basado en la normatividad vigente en Estados Unidos.
La capacitación está reconocida y avalada por la Asociación de Oficiales de la Administración de Alimentos y Medicamentos (AFDO) y por la Alianza Nacional de HACCP para Pescados y Mariscos (EE. UU.), las cuales emitirán un certificado con validez ante la FDA. Dicha capacitación cubre los puntos descritos en la regulación HACCP para productos pesqueros (21 CFR 123) y la Guía de Peligros y Controles de la FDA.
La Dra. Lorena Noriega Orozco, profesora investigadora del CIAD e instructora reconocido por la AFDO, es quien organiza el taller que se celebrará del 15 al 17 de junio. Para consultar mayor información y reservar su lugar, puede enviar un correo electrónico a lnoriega@ciad.mx o a amartinez@ciad.mx o llamar al teléfono (662) 289 2400 extensión 248.
Fuente: CIAD

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.