Bogotá, Colombia.- El director general de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), Otto Polanco, se reunió el con autoridades del cabildo indígena de Guambia, municipio de Silvia, Cauca. En dicha reunión se trataron temas en pro de las actividades piscícolas que se realizan en la región.
Parte de la política sectorial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural es fomentar las actividades de acuicultura en el país como parte del plan Colombia Siembra. Así las cosas la Aunap se comprometió a prestar toda la asistencia técnica especializada en nuevas tecnologías, siembras escalonadas para la acuicultura, para de esta forma garantizar los proyectos productivos que actualmente se encuentran en el cabildo.
Otto Polanco manifestó la importancia de este acompañamiento al cabildo “creo importante destacar el buen manejo de los recursos y el éxito de los proyectos productivos realizados por esta comunidad y creo que es el momento para que ellos den el paso a nuevas tecnologías” precisó el director general.
Por otro lado, representantes del cabildo se comprometieron con la adopción de estas nuevas tecnologías y se mostraron satisfechos con la reunión. Así lo indicó Cruz Tunubala secretario general del Cabildo de Guambia “tratamos todos los temas específicos que afectan la economía del municipio que tiene como principal actividad económica la piscicultura y consideramos muy importante avanzar en temas de nuevas tecnologías y exportación de alevinos, ha sido muy beneficioso venir aquí a la Aunap”
Finalmente, se implementará un proyecto piloto de nuevas tecnologías el cual consiste en cultivar en geomebranas, que son piscinas adecuadas para la actividad y que además permiten la recirculación del agua, eliminación de materia fecal para creación de abono y ser sostenibles con un componente ambiental, que además, garantiza bioseguridad de los ecosistemas.
Fuente: AUNAP

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.