Wageningen, Holanda.- Científicos concluyen que hay potencial para incrementar el peso de cosecha y su uniformidad mediante la crianza selectiva en la cepa GIFT de la tilapia de cultivo. Ellos indican que la uniformidad en el peso de cosecha estuvo parcialmente bajo control genético.
La competencia por recursos es común en la acuicultura, lo cual incrementa la variabilidad del peso del cuerpo en los peces. La crianza selectiva es un enfoque efectivo que permite reducir la variabilidad del tamaño (o incrementar la uniformidad) para el peso del cuerpo mediante medios genéticos.
Científicos del Animal Breeding and Genomics Centre de la Wageningen University, del WorldFish (Malasia) y del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía (Uruguay) recolectaron datos de un experimento de interacción social para investigar la presencia de la variación genética en la heterogeneidad de la varianza ambiental para el peso de cosecha en la cepa GIFT de la tilapia.
Ellos encontraron una muy baja relación genética del peso de cosecha y su desviación estándar. Los científicos indican que las dos características evaluadas no están relacionada y pueden ser seleccionadas uando un índice de selección, con el objetivo de incrementar el peso de cosecha y su uniformidad mediante la crianza selectiva en la cepa GIFT de la tilapia de cultivo.
Referencia:
Hooi Ling Khaw, R. Ponzoni, H. Yip, M. Aznan bin Aziz, H. Mulder, J. Marjanovic and P. Bijma. 2015. Genetic variance for uniformity of harvest weight in Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Aquaculture, Volume 451, 20 January 2016, Pages 113–120. doi:10.1016/j.aquaculture.2015.09.003
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0044848615301630

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.