Guayaquil, Ecuador.- La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) realizó el XVII Congreso Ecuatoriano de Acuicultura & AQUAEXPO 2015, entre el 19 y 22 de octubre del 2015. En el marco de este evento se desarrollo una serie de conferencias técnicas, cuyas diapositivas se encuentran disponibles para su descarga.
La CNA fiel a su compromiso con el desarrollo de la acuicultura ha puesto a disposición las diapositivas de las diferentes conferencias.
En la sesión 1 – Avances en Nutrición y Prácticas Alimenticias esta disponible para descarga las presentaciones de las conferencias sobre el uso de alimentos de alto contenido en soya para el cultivo del camarón blanco del Pacífico; efectos de la incorporación de una proteasa en la dieta sobre parámetros de producción de camarón; evolución hacia un alimentos sostenible para el cultivo del camarón; y la alimentación de camarón en piscinas.
En la sesión 2: Innovaciones y tendencias en el cultivo de camarón, están disponibles para descargar las presentaciones de las conferencias sobre el cultivo de camarón en India; fase de pre-cría en fincas camaroneras; y actualización sobre el estado de “El Niño” y sus posibles efectos en la costa de Ecuador.
En la sesión 3: Maricultura, están disponibles para la descarga las presentaciones sobre avances en el cultivo de Spondylus limbatus en Ecuador; temperatura del agua y su relación con el incremento de anomalías craneales y rendimiento de Seriolella violacea; el cultivo de peces marinos en México; y las primeras experiencias en el cultivo de peces marinos en Ecuador.
La sesión 4: Mercado del camarón y eficiencia económica incluye las conferencias sobre estrategias para mejorar la eficiencia y rentabilidad del cultivo de camarón; y las tendencias del camarón en EEUU.
En la sesión 5: Genética del camarón, puede descargar las presentaciones sobre el genoma del camarón Litopenaeus vannamei; una revisión de los conceptos básicos de la genética aplicada al camarón; y los resultados preliminares sobre la resistencia genética del camarón Penaeus vannamei a WSSV y AHPND en México.
Finalmente, en la sesión 6: Control de Enfermedades, puede descargar las presentaciones de las conferencias persiguiendo AHPND; Buenas prácticas de manejo y bioseguridad en el cultivo de camarón; herramientas de evaluación de riesgos del EMS basadas en observaciones de campo realizadas en México; y la búsqueda de productos naturales por sus propiedades antioxidantes e inhibitorias del Quorum Sensing.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.