GLOBALG.A.P. anunció la publicación de un nuevo módulo voluntario. El módulo Estándar de Operaciones Responsables (ROS) para el Componente Feed Manufacturing V1 tiene como objetivo el mejorar las prácticas sostenibles de las fabricas de piensos que deseen producir alimentos para la acuicultura y ganadería.
Esto se consigue mediante:
– Reducir el uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG)
– Reducir el uso de agua
– Estrategias para evitar los residuos y efluentes
– Abastecimiento responsable de insumos agrícolas y marinos para la producción sostenible
– Declaraciones de producto sobre la eficiencia de los piensos, impactos ambientales, y contenido de organismos modificados genéticamente (OMG)
– Balances de masa para declaraciones específicas sobre los atributos de sostenibilidad de las materias primas.
– Promover el compromiso social con la comunidad local
El módulo fue desarrollado en base a las demandas de la industria y con el fuerte compromiso y apoyo de la industria de piensos acuícolas de Noruega. Este consiste en siete secciones con un total de 57 Puntos de control y criterios de cumplimiento.
Está disponible como una certificación de tercera parte. Las fabricas de piensos con certificado GLOBALG.A.P. Compound Feed Manufacturing (CFM) o cualquier certificado GLOBALG.A.P. equivalente pueden solicitar la evaluación.
La fabrica recibe una inspección anual de un organismo de certificación registrada en GLOBALG.A.P, quien emitirá una carta de conformidad después de una inspección exitosa.
El documento de ROS Add-on for Compound Feed Manufacturing V1 puede ser descargado en: http://www.globalgap.org/cfm

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.