BioMar y Tongwei firmaron un acuerdo para establecer una empresa en conjunto para producir piensos para peces en China, con la finalidad de suministrar alimentos de alto rendimiento para las especies de peces de alto valor. La primera planta de piensos tendrá una capacidad de 100 000 toneladas y se ubicará en el este de China.
“Nuestro objetivo es iniciar la producción el próximo año, tomando ventaja de las experiencias conjuntas de BioMar y Tongwell en el diseño y construcción de plantas. Mientras tanto, vamos a empezar a ofrecer dietas importadas de BioMar para el mercado chino” explicó Carlos Diaz, CEO de BioMar.
La creación de una empresa en conjunto con una de las mayores compañías de piensos en el mundo es un paso importante para BioMar y ayudará a alcanzar los objetivos establecidos en su estrategia global “Más allá de los límites”.
“Estamos contentos de que BioMar pronto será capaz de servir a los clientes en uno de los mercados acuícolas más importantes en el mundo con dietas de alto rendimiento. Estoy seguro de que este paso dará lugar a una mayor expansión de BioMar en el sudeste asiático” dijo Diaz.
“Tenemos una larga tradición de crear dietas que aseguran a los piscicultores el mejor rendimiento económico en sus operaciones y al mismo tiempo son respetuosos del medio ambiente” agregó Diaz.
El objetivo de BioMar-Tongwei es usar la experiencia de este primer proyecto en conjunto para ampliar con varias unidades de producción en toda China en los próximos años.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.