El 14th International Conference on Harmful Algae se realizó en Hersonissos en Creta, entre el 1 al 5 de noviembre. Los resúmenes de las publicaciones presentadas acaban de ser publicadas en formato digital.
El documento, editado por los Dres. K. Pagou y G. Hallegraeff, esta dividido en secciones que incluyen la ecología, fisiología, filogenia y toxicologia de Ostreopsis y Dinophysis; la dinámica de las poblaciones; series de tiempo; nuevos eventos regionales; interacciones biológicas; impactos sobre la cadena alimentaria; genómica; nuevos sensores; toxinas; mecanismos de toxicidad y gestión.
La International Society for the Study of Harmful Algae and Intergovernmental Oceanographic Commission of UNESCO informó que su objetivo es publicar las futuras actas de una forma más rápida y en un formato que sea disponible libremente para todos los interesados en las proliferaciones algales peligrosas.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.