España.- El Centro Tecnológico del Mar acoge este viernes 14 de diciembre la jornada de presentación del proyecto GESTALGAR, una nueva iniciativa financiada por el programa CONECTA-PYME 2015 que tiene como objetivo general la valorización de las algas de arribazón.
Dicha jornada, que dará comienzo a las 11.45 horas, tiene como fin dar a conocer las actividades que se desarrollarán en el marco de GESTALGAR, un proyecto en el que la Fundación CETMAR trabajará junto a las empresas Ecocelta Galicia SL, Demaux Manufacture SL e INTACTA Gestión Ambiental SL, que coordina la iniciativa, y al Instituto Galego da Calidade Alimentaria (INGACAL).
El objetivo de este consorcio es diseñar y desarrollar nuevos procesos, equipos y productos de valorización del residuo de algas de arribazón que se acumulan en las costas gallegas de cara a su transformación en abono orgánico con aplicación en terrenos afectados por incendios, taludes o aguas ácidas y otros desarrollos específicos dirigidos a la horticultura.
La finalidad última es la creación de una cadena de valor capaz, desde un punto de vista empresarial, de convertir un residuo en un producto agronómico de alta demanda, procurando al mismo tiempo una solución a la problemática que la acumulación de algas de arribazón provoca en los sectores pesquero y turístico.
La inscripción para asistir a la jornada está abierta y es posible a través del siguiente enlace www.cetmar.org/seminarios/AlgasArribazon, donde también se puede consultar el programa: http://www.cetmar.org/seminarios/AlgasArribazon/PROGRAMA.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.