Lima, Perú.- ¿Qué es lo que se podría hacer con un proceso ecoamigable y un producto con concentración de proteínas? De una simple pregunta, los emprendedores Carlos Guevara, Leonel Quispe y Rocío Maraví, desarrollaron Sumaq Pet, alimento balanceado para peces ornamentales a base de espirulina y un producto ecoamigable, que contribuye a la reducción del uso de la harina de pescado, y del dióxido de carbono en el medio ambiente.
El proyecto financiado por CIENCIACTIVA – CONCYTEC buscará obtener una participación en el mercado local y así competir con empresas relacionadas al sector provenientes de Asia y Europa. Su mayor estrategia a desarrollar es imponer una marca ecoamigable que busque un balance entre nuestro planeta y los procesos de producción.
“Tenemos como metas impulsar el cultivo de microalgas (espirulina) en nuestro país, un sector aún incipiente, pero con gran potencial en el mercado. Asimismo, proyectamos la aplicación de la I+D (Investigación y Desarrollo) en todos los procesos futuros para la acuicultura en pleno crecimiento en nuestro país, haciendo pruebas con diversas especies de peces y elaborando alimentos cada vez más específicos”, señaló Rocío Maraví, investigadora de Thesco.
Thesco realizará la presentación de sus avances como startup el próximo martes 18 de abril en la sala Uno de la Biblioteca de Innovación, campus PUCP en San Miguel, a las 2 pm. El ingreso es libre con previa inscripción en: https://goo.gl/forms/0i3sHBCGTJjRir4B2
Cabe resaltar que Thesco recibe soporte empresarial de la incubadora de negocios del CIDE-PUCP.
*Link del evento ► https://goo.gl/forms/0i3sHBCGTJjRir4B2
Contacto:
Carlos Guevara
E- mail: humbercar21988@gmail.com
Teléfono: 988-027-122

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.