¿Qué conocemos sobre las respuestas inmunológicas de la tilapia al TiLV?

El virus de la tilapia del lago (TiLV) o Tilapia tilapinevirus es una enfermedad mortal que afecta a la piscicultura de la tilapia o mojarra roja. La enfermedad del TiLV causa mortalidad de hasta el 90% en las poblaciones de peces afectadas. El TiLV afecta a las tilapias en todas sus etapas de vida, incluido … Leer más

Colágeno de la piel de tilapia contra el envejecimiento

Una de las principales preocupaciones de la población humana es reducir el envejecimiento. En este contexto, las personas han empezado a incluir el consumo de colágeno con la finalidad de lograr belleza y salud al retrasar el envejecimiento. La piel de pescado se ha convertido en una fuente de colágeno importante debido a que tiene … Leer más

Patrones genéticos vinculados a rasgos de producción de tilapia

El descubrimiento de genes que muestran firmas de domesticación reciente podrían orientar la piscicultura de tilapia. Un equipo de científicos del Roslin Institute de la University of Edinburgh Easter Bush, del Center of Environment Fisheries and Aquaculture Science (CEFAS), de la WorldFish, de la University College Cork y de Benchmark Genetics elucidaron las diferencias genéticas … Leer más

Ajo ayuda a incrementar la vida útil de los filetes de tilapia

El pescado es uno de los productos alimenticios más perecibles; en este sentido, se tienen que encontrar alternativas viables que contribuyan a la preservación de la calidad e incrementar la vida en anaquel de los productos pesqueros y acuícolas. Algunos investigadores argumentan que la frescura y calidad de los productos pesqueros disminuye inmediatamente después de … Leer más

Adaptación de un prototipo de sistema RAS con energía fotovoltaica y control automatizado de la temperatura del agua para incrementar la producción de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) en la provincia de El Dorado, región San Martín – Proyecto: PIMEN-16-P-410-093-20

Por: Julio Valles, Luis Rodríguez* y Eduardo Silva ** Resumen ejecutivo El objetivo general del proyecto fue obtener un prototipo de sistema de recirculación cerrado (RAS) con energía fotovoltaica y control automatizado de la temperatura del agua para incrementar la producción de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) en la provincia de El Dorado, región San … Leer más

Lecciones del mejoramiento genético de tilapia en África

Egipto, Ghana, Kenia, Malawi y Zambia fueron los primeros países en África en implementar programas de crianza selectiva en línea con la tecnología GIFT, cada caso fue apoyado por WorldFish y sus socios. Los protocolos de la tecnología GIFT han sido aplicados en desarrollar la línea Genetically Improved Abbassa Nile Tilapia (GIANT) en Egipto. GIANT … Leer más

Cultivo integrado de camarón marino y tilapia en sistema biofloc

La producción de camarón en sistemas biofloc genera exceso de materia orgánica que debe ser removida del sistema. Debido a su capacidad para consumir la productividad natural, la integración de tilapia podría ayudar a reducir los niveles de sólidos suspendidos totales. Investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, del Norwegian Research Center, Climate & … Leer más

Aceleran el crecimiento de la tilapia del Nilo con el uso de plasma

La crianza selectiva ha sido el método preferido para obtener líneas genéticas de peces de rápido crecimiento. Sin embargo, estos métodos son caros y requieren tiempo. Por otro lado, las técnicas de modificación genética y edición del genoma tienen un potencial riesgo para las poblaciones silvestres. Por lo tanto, se requieren métodos que no dependen … Leer más

Futuro de la producción intensiva de tilapia y la bioeconomía circular

El cultivo moderno de tilapia con bajo uso de agua tiene como objetivo, como en la bioeconomía circular, reducir los insumos y reutilizar completamente los desechos y efluentes. Asimismo, la preocupación por las enfermedades, la demanda del mercado por una acuicultura limpia, sostenible y ecológicamente correcta, están dando lugar a una serie de cambios estructurales … Leer más