Vietnam.- Las empresas presentaron dificultades durante el 2019 debido a la fuerte disminución en el precio del pangasius, con precios incluso más bajos que el costo de producción. Representantes de la industria manifestaron al medio digital Customs News que se espera que este año sea mejor para la industria acuícola. Ellos esperan que los precios del panga se incrementen ligeramente en los primeros meses del año.
consumo
Consumidores de pescados y mariscos piden un cambio radical para alimentar a una población en crecimiento
Una encuesta importante a los consumidores de pescados y mariscos en siete países en Europa, Asia y América del Norte, ha encontrado una preocupación generalizada sobre los impactos ambientales y sociales de los alimentos, con dos tercios (62%) de los encuestados pidiendo un cambio “radical” o “significativo” para alimentar a la creciente población mundial.
Importaciones de pescados y mariscos de China casi se duplicaron durante los dos últimos años
China.- Las importaciones de pescados y mariscos de China mantuvieron la misma tendencia de crecimiento en los dos últimos años. Durante el 2018 las importaciones crecieron 44 por ciento, mientras que en el 2019 alcanzaron un crecimiento de 39 por ciento, lo que indica que las importaciones chinas de pescados y mariscos, en términos de valor, casi se han duplicado.
Comercialización de tilapia se redujo durante el primer trimestre del 2017
Roma, Italia.- Un estimado de 180 mil tonelada de tilapia (entera y filetes congelados) fueron comercializado en el mercado internacional durante enero-febrero del 2017, aproximadamente un 10% menor en términos de volumen con respecto al mismo período del año anterior. Los importadores líderes de tilapia fueron EEUU, México, Costa de Marfil e Irán, y los exportadores líderes fueron China, Taiwán, Tailandia e Indonesia.
Consumo per cápita anual de pescados y mariscos llega a 12 kg: CONAPESCA
México.- El sector pesquero y acuícola de México registra un intenso dinamismo en términos de productividad sustentable, lo que ha propiciado la obtención de un millón 700 mil toneladas anuales, e incrementar el consumo anual per cápita de pescados y mariscos en 3.1 kilogramos de 2012 a 2015, anunció el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.
Menor producción y mayor consumo interno reducen exportación de truchas
Lima, Perú.- Una menor producción y un mayor consumo interno, ocasionaron la caída de las exportaciones de trucha. Entre enero y septiembre de este año sumaron poco más de US$ 4 millones, lo que representó una contracción de -43.8% si es que lo comparamos con el mismo periodo del 2013, informó la Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Estadounidenses consumieron más salmón que atún durante el 2013
EEUU.- El salmón fue el gran ganador entre los consumidores durante el año pasado, cuando el consumo per capita de los alimentos de origen acuático se mantuvo casi sin variación, alcanzando un total de 14.5 libras.
Sierra exportadora lanza campaña “Consume Trucha, Consume Perú”
Piura, Perú.- Sierra Exportadora, órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), lanzó en Piura la campaña “Consume Trucha, Consume Perú”, con el objetivo de impulsar la producción y consumo de esta especia en el norte del país.
Crecimiento de la demanda por alimentos de origen acuático genera oportunidades para Australia
El rápido crecimiento en el consumo de alimento de origen acuático es una buena noticia para Australia, según un nuevo informe de Rabobank, el banco especialista en agronegocios. El informe “Smooth sailing for Australian seafood” indica que el consumo de alimentos de origen acuático ha crecido 26% durante los últimos 15 años, impulsado por el incremento de la población y la popularidad de los alimentos de origen acuático en las dietas.