Lima, Perú.- El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), emitió el primer Protocolo de Habilitación Sanitaria a nivel de la región Amazonas a favor de un centro acuícola de producción de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), ubicado en el distrito de Soloco, provincia de Chachapoyas.
La emisión del referido protocolo garantiza que el centro acuícola conocido como Shalvita, de propiedad de Salvador Tuesta Castillo, cumple con la Norma Sanitaria. Igualmente este centro tiene una infraestructura adecuada y ha implementado el Manual de Buenas Prácticas Acuícolas y el Programa de Higiene y Saneamiento así como sus respectivos registros.
La Oficina Desconcentrada (OD) de SANIPES en Tarapoto, a cuya jurisdicción pertenece Shalvita, tuvo a su cargo la capacitación, orientación, seguimiento y verificación del cumplimiento de la normativa sanitaria. El Protocolo Técnico de Habilitación Sanitaria fue emitido por la Dirección de Habilitaciones Pesqueras y Acuícolas, previa evaluación técnica del expediente.
Como se sabe, la Norma Sanitaria establece los requisitos y condiciones sanitarias que están obligadas a cumplir las personas naturales y jurídicas que realizan actividades pesqueras y acuícolas para consumo humano directo.
Entre julio de 2016 y julio de 2017 SANIPES habilitó otros 42 centros acuícolas en la región San Martín y 5 en Yurimaguas –Loreto, haciendo un total de 48 incluido el de Amazonas. Esta habilitación permite comercializar la producción acuícola a nivel mundial.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.