Noruega.- Científicos observaron que los salmones que nadan más rápido tienen menos piojos de mar que los peces que nadan a velocidades normales en las jaulas de cultivo. Estos nuevos resultados probablemente puedan ser aprovechados por los salmoneros a fin de que los salmones tengan menos piojos.
El salmón silvestre ya aprovecha la ventaja de poder nadar más rápido. Sus migraciones de ríos al océano son básicamente tan altos que afectan las oportunidades de que los piojos se adhieran. Estos nuevos resultados fueron publicado por el científicos de la University of Melbourne (Australia) y del Institute of Marine Reserch (IMR).
“Tenemos evidencia que sugiere que las granjas salmoneras ubicadas en zonas expuestas, donde las corrientes son más altas y los peces deben nadar más rápido que el promedio, tienen menores niveles de piojos” explicó Francisca Samsing, investigadora de doctorado en la University of Melbourne e IMR.
Pruebas de velocidades de natación relevantes para el salmón de cultivo y silvestre
En túneles de natación especialmente diseñados, grupos de salmones nadaron a diferentes velocidades y el mismo número de larvas de piojos de mar fueron liberados en cada túnel.
“Las tres velocidades de corrientes que nosotros usamos reflejan el tiempo promedio de natación durante la noche y el día de los salmones de cultivo en las jaulas marinas (0.2 a 0.7 longitudes del cuerpo por segundo), y las velocidades más altas (1.4 longitudes de cuerpo segundo) que el salmón silvestre nada frecuentemente para migar de los ríos a mar abierto” manifestó Samsing.
Velocidad normal permite mayor adhesión de piojos de mar
Los peces que nadan a la velocidad de 0.7 longitudes del cuerpo por segundo capturaron 2.5 veces más piojos que los peces que nadaban a 1.4 longitudes del cuerpo por segundo, y 1.3 veces más piojos que los peces que nadaban lentamente a 0.2 longitudes por segundo. Sin embargo, después de que los piojos se adhirieron, las velocidades de natación no cambiaron la sobrevivencia de los piojos.
“Nuestros resultados son importantes debido a que agregan una nueva dimensión en nuestra forma de entendimiento de cómo los salmones de cultivo y silvestres interactúan con el piojo de mar. Los salmones en las piscigranjas típicamente suelen nadar a velocidades que son adecuadas para que el piojo se adhiera, lo cual es un factor que probablemente contribuye a un problema constante en la industria que no hemos reconocido hasta ahora” dijo Frode Oppedal, científico en bienestar de los peces en el IMR.
Para el salmón silvestre la historia es un poco diferente
“Los salmones silvestres nadan rápido cuando salen de sus ríos para migrar al mar. Los científicios habían asumido que hacían esto para escapar de los depredadores en las aguas costeras, antes de que alcance la relativa seguridad del mar abierto, pero ahora parece que este comportamiento puede proveer alguna protección contra la infección dejando atrás a los piojos de mar que se concentran en las aguas costeras” destacó Tim Dempster, jefe del Sustainable Aquaculture Laboratory en la University of Melbourne.
¿Menos infestación por piojos de mar por nadar más rápido?
El estudio abre nuevas oportunidades en la acuicultura para combatir los piojos de mar. El cultivo en lugares más expuestos, donde las corrientes de mayor velocidad están presentes de forma natural y los peces deben nadar más rápido, o el uso de técnicas de gestión de las granjas para hacer que los peces naden más rápido por cortos períodos, podría reducir los niveles de piojos en las granjas salmoneras.
Contacto:
Frode Oppedal
971 66 781
E-mail:frodeo@imr.no
Tim Dempster
Phone: 55 23 85 00
E-mail:tim.dempster@imr.no
Referencia:
Francisca Samsing, David Solstorm, Frode Oppedal, Frida Solstorm, Tim Dempster. International Journal for Parasitology, Volume 45, Issue 8, July 2015, Pages 559–565. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijpara.2015.03.006
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0020751915001101