Estudios

Revelan nuevos hábitos de consumo de pescado y mariscos en la UE

Foto del autor

By Milthon Lujan

Estudio de hábitos de consumo de productos pesqueros y acuícolas en la UE.
Estudio de hábitos de consumo de productos pesqueros y acuícolas en la UE.

Un nuevo estudio de la Unión Europea revela cambios importantes en los hábitos de consumo de productos pesqueros y de acuicultura (FAP) en toda Europa. El «Eurobarómetro Especial 558», publicado recientemente, ofrece información valiosa sobre las preferencias, los factores de compra y las tendencias emergentes en el mercado de alimentos marinos de la UE.

Productos del mar siguen siendo un pilar en la dieta

Aunque los productos pesqueros y de acuicultura siguen siendo un componente fundamental de la dieta europea, el estudio revela una ligera disminución en la frecuencia de consumo en los hogares en comparación con 2021. Sin embargo, es notable el aumento en el consumo de FAP en restaurantes, lo que sugiere una recuperación del hábito de comer fuera tras la pandemia de COVID-19.

Solo un tercio de los encuestados consume productos de la pesca y la acuicultura al menos una vez a la semana, lo que supone una disminución del 4% con respecto a la encuesta anterior. La proporción de encuestados que nunca consume productos de la pesca y la acuicultura en casa ha aumentado hasta el 15%, un 4% más que en 2021.

Tendencias clave que están marcando la diferencia

El informe destaca varios factores que están influyendo en las decisiones de los consumidores:

  • Conveniencia y precio: Los consumidores buscan opciones más asequibles y fáciles de preparar. Los productos congelados y enlatados están ganando terreno frente a los productos frescos, debido a su mayor vida útil y menor tiempo de preparación.
  • Factores socioeconómicos: La edad, el nivel educativo y los ingresos son determinantes importantes en los patrones de consumo. Los adultos mayores y los hogares con mayores ingresos tienden a consumir FAP con más frecuencia.
  • Variaciones geográficas: Las naciones costeras, como España y Portugal, muestran las tasas de consumo más elevadas, lo que refleja la importancia cultural y económica de los recursos marinos en estas regiones.
  • Preferencia por productos silvestres: Existe una clara preferencia por los productos capturados en la naturaleza sobre los de acuicultura. Esto presenta una oportunidad para educar a los consumidores sobre las prácticas de acuicultura sostenible.
READ  MINCETUR publica estudio de mercado del filete de trucha congelada en Sao Paulo

¿Qué buscan los consumidores al comprar pescado y mariscos?

El estudio también exploró los aspectos más importantes para los consumidores al comprar FAP:

  • Apariencia y frescura: La apariencia visual sigue siendo un factor crucial para los compradores.
  • Origen y etiquetado: Los consumidores priorizan la información sobre el origen del producto (si es silvestre o de acuicultura) y el nombre de la especie. Para los productos de origen, se prefiere conocer el mar u océano de captura para productos pesqueros y el país de cultivo para los de acuicultura.
  • Sostenibilidad: Aunque todavía no es el factor principal, la preocupación por el impacto ambiental y ético está ganando terreno entre los consumidores. Un porcentaje significativo de encuestados está dispuesto a pagar más por productos de origen sostenible.

Algas marinas: un mercado en crecimiento

Por primera vez, el Eurobarómetro especial de este año incluyó preguntas sobre el consumo de algas marinas y sus derivados. Aunque las algas marinas y sus derivados aún no han alcanzado una aceptación generalizada, dos tercios de los encuestados han consumido productos derivados de algas al menos una vez en el último año, principalmente en forma de rollitos o wraps (por ejemplo, sushi).

El estudio revela que las algas marinas siguen siendo un producto de nicho en la UE. El consumo está impulsado por el sabor, los beneficios para la salud y la sostenibilidad. Los consumidores más jóvenes y urbanos son los más interesados en estos productos. La principal barrera para un consumo más amplio es la falta de familiaridad con las algas marinas y su preparación.

Implicaciones para la industria y los responsables políticos

Los hallazgos del Eurobarómetro ofrecen información valiosa para la industria pesquera y acuícola, así como para los responsables de la formulación de políticas:

  • Transparencia y etiquetado: Es fundamental proporcionar información clara y precisa en el etiquetado de los productos, destacando el origen, la sostenibilidad y la frescura.
  • Educación del consumidor: Se necesita educar a los consumidores sobre los beneficios de la acuicultura sostenible y cómo identificar productos de origen responsable.
  • Accesibilidad económica: Es importante ofrecer opciones asequibles para garantizar que los productos del mar sigan siendo accesibles para todos los consumidores.
  • Promoción de algas marinas: Se debe promover el conocimiento y la disponibilidad de algas marinas, destacando su sabor, beneficios nutricionales y sostenibilidad.
READ  Científicos cuestionan informe SOFIA sobre pesca y acuicultura publicado por FAO

Conclusión

En conclusión, el mercado europeo de productos pesqueros y de acuicultura está en constante evolución. Para tener éxito, la industria y los responsables políticos deben adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores, priorizar la sostenibilidad y garantizar la transparencia en toda la cadena de suministro.

Referencia (acceso abierto)
European Commission. 2025. SPECIAL EUROBAROMETER 558: EU consumer habits regarding fishery and aquaculture products. 104 p.