Santiago Compostela, España.- Entre el 21 y 27 de junio se realizó “The International Symposium on Genetics in Aquaculture XII – ISGA XII, evento que reunió a los especialistas más destacados en el campo de la genética acuícola.
La genética es importante para mejorar las especies acuícolas. Sin embargo, el potencial para la mejorar genética en la acuicultura aun esta lejos de ser alcanzada. La combinación de programas tradicionales de genética con herramientas de biotecnología, incluido la genómica y la ingeniería genética, es esencial para hacer más eficiente la producción acuícola.
El ISGA XII se convirtió en el espacio de discusión para el intercambio de información y experiencias, con la finalidad de promover la aplicación de nuevas tecnologías genéticas para la genética.
Los organizadores del evento acaban de publicar el libro de resúmenes y las presentaciones de los diferentes conferencistas.
Entre las presentaciones que pueden ser descargadas se tiene la del estado de la reproducción selectiva en la acuicultura europea, una comparación de los métodos de selección clásica y apareamiento para los programas de reproducción en acuicultora, genética de la trucha arco iris, variación genética en el desarrollo de salmones tolerantes a la hipoxia, entre otros de interés.
Libro de resúmenes del ISGA XII:
http://www.isga2015.com/isga-2015-Abstract-Book.pdf
Presentaciones (diapositivas) de los conferencistas:
http://www.isga2015.com/program.php
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.