La editorial InTechOpen acaba de publicar un libro gratuito donde destaca el potencial que tienen las microalgas y macroalgas para aplicaciones biotecnológicas.
“Algae – Organisms for Imminent Biotechnology” será una fuente útil de información sobre aspectos básicos y aplicados de las microalgas para estudiantes, científicos, productores y tomadores de decisión.
El libro comprende un total de 12 capítulos que cubren varios aspectos de las microalgas, particularmente de la biotecnología, de la dinámica de las proliferaciones, diseño y operación de fotobiorreactores para el cultivo masivo de microalgas, las algas usadas como indicadores de calidad de agua, biosensores de microalgas para el monitoreo ecológico en ambientes acuáticos, captura y almacenamiento de carbono, síntesis y potenciales biotecnológicos de nanopartículas, biopelículas, entre otros.
Los capítulos se concentran en las microalgas y cianobacterias como factorías moleculares verdes; consideraciones para el diseño y operación de los fotobiorreactores para el cultivo masivo de microalgas; identificación genética y propagación masiva de macroalgas de importancia económica; y las macroalgas como fuente de nuevos prototipos bioactivos.
Referencia (abierto):{mprestriction ids=»*»}
Nooruddin Thajuddin and Dharumadurai Dhanasekaran (Eds.) 2016. Algae – Organisms for Imminent Biotechnology. ISBN 978-953-51-2432-0, Print ISBN 978-953-51-2431-3, 340 pages, Publisher: InTech, DOI: 10.5772/61365
http://www.intechopen.com/books/algae-organisms-for-imminent-biotechnology
Algae – Organisms for Imminent Biotechnology
{/mprestriction}