
El Observatorio Español de Acuicultura (OESA) anunció la puesta en marcha del programa de mentoría CultiVA, una iniciativa pionera diseñada para forjar conexiones valiosas entre la nueva generación de talentos y profesionales consolidados del sector acuícola mundial. Este programa, que cuenta con la colaboración estratégica de la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), el Clúster Aquiplus-RedAqua y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de la Secretaría General de Pesca, nace con el firme objetivo de guiar y potenciar el desarrollo profesional de jóvenes estudiantes y graduados.
CultiVA se erige como un faro de orientación en el panorama acuícola, buscando que las personas mentoras, con su vasta experiencia, asesoren e impulsen la proyección de sus aprendices. A su vez, los aprendices tendrán la oportunidad única de beneficiarse del conocimiento práctico y las habilidades de profesionales que han navegado con éxito las aguas del sector, ayudándoles a identificar y aprovechar nuevas oportunidades en sus incipientes carreras.
Inspirado en programas de éxito como REBECA, desarrollado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y CAMINO, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), CultiVA se adapta a las particularidades y necesidades del ámbito acuícola, un sector de creciente importancia estratégica para la economía y la sostenibilidad alimentaria.
Objetivos Clave del Programa CultiVA
El programa CultiVA ha sido diseñado con una visión clara y objetivos ambiciosos:
- Fomentar Sinergias y Cooperación: Crear un espacio de enriquecimiento mutuo donde la experiencia y la innovación converjan, promoviendo la colaboración entre mentores y aprendices.
- Satisfacer Necesidades de Orientación: Proveer a los aprendices de una guía experta que les permita reflexionar sobre sus competencias, habilidades y las diversas trayectorias profesionales disponibles en la acuicultura.
- Construir una Red Intergeneracional: Establecer una comunidad robusta y conectada de profesionales de la acuicultura, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes generaciones.
¿En qué Consiste y Cómo Funciona CultiVA?
CultiVA es un programa completamente voluntario y gratuito, tanto para las personas mentoras como para las aprendices, y se desarrollará íntegramente de manera virtual, eliminando barreras geográficas y facilitando la participación desde cualquier punto del país.
El proceso comenzará con la cumplimentación de un formulario por parte de los interesados, expresando su deseo de participar como mentor/a o aprendiz/a. Tras una fase de selección, se conformarán parejas compuestas por una persona mentora y una aprendiz. Cada pareja tendrá la flexibilidad de decidir el idioma en el que prefieren llevar a cabo sus reuniones, fomentando así un ambiente de comunicación cómodo y efectivo.
La piedra angular del programa reside en el compromiso mutuo, la escucha activa y un diálogo abierto y continuo. Los promotores del programa esperan que ambas partes se involucren activamente para que el proceso sea beneficioso y enriquecedor para todos los participantes. Las reuniones se centrarán en compartir experiencias, conocimientos prácticos y consejos estratégicos.
Metodología Detallada
El programa tendrá una duración de tres meses, durante los cuales se establecerá un calendario flexible para las reuniones, adaptado a la disponibilidad de los participantes. La organización espera que cada pareja se reúna al menos tres veces durante este periodo.
Para asegurar un inicio exitoso, el programa ofrecerá un encuentro virtual de bienvenida para todas las partes, de aproximadamente una hora de duración. En esta sesión inicial, los encargados explicarán detalladamente los objetivos del programa, los recursos disponibles y el calendario, además de ser una oportunidad para resolver cualquier duda existente.
Los temas recomendados a abordar en las sesiones de mentoría son diversos y cruciales para el desarrollo profesional:
- Aspiraciones de carrera profesional y definición de metas.
- Gestión del desarrollo profesional y planificación estratégica.
- Desarrollo de habilidades blandas (soft skills) clave para el sector.
- Estrategias efectivas para establecer contactos (networking).
- Gestión del tiempo y búsqueda del equilibrio entre vida personal y profesional.
- Incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo profesional.
Los promotores animan especialmente a las personas aprendices a elaborar un plan de carrera personal al inicio del proceso, que servirá como hoja de ruta para guiar las conversaciones con sus mentores/as y maximizar el provecho de la experiencia. Para optimizar la productividad de los encuentros, se recomienda que la pareja acuerde previamente los temas a tratar. La responsabilidad de contactar y confirmar cada reunión recaerá en la persona aprendiz.
En caso de surgir cualquier tipo de problema en el emparejamiento o durante el desarrollo del programa, la organización ha dispuesto el correo electrónico oesa@fundacion-biodiversidad.es como canal directo de comunicación para resolver incidencias, así como para recibir comentarios, sugerencias o inquietudes.
¿Quién Puede Participar?
- MENTORES/AS: El programa está abierto a todo tipo de profesionales del sector acuícola, ya sea que provengan del ámbito académico, la empresa privada, la administración pública o el tercer sector. Se invita a participar tanto a personas jubiladas con una rica trayectoria como a profesionales en activo que deseen compartir voluntariamente sus conocimientos y experiencias laborales para guiar a las nuevas generaciones.
- APRENDICES: Dirigido a estudiantes, personas recién graduadas, investigadoras predoctorales o recién doctoradas del ámbito de la acuicultura que estén explorando salidas profesionales y necesiten apoyo para identificar oportunidades y definir su camino.
¡Inscripciones Abiertas! Cómo Participar
El plazo de inscripciones para el programa CultiVA ya está abierto. Aquellas personas interesadas en participar, ya sea como mentor/a o como aprendiz/a, deben cumplimentar el formulario correspondiente disponible en la página web del Observatorio Español de Acuicultura: https://www.observatorio-acuicultura.es/programa-cultiva/
- Si eres un/a profesional del ámbito acuícola con ganas de compartir tu experiencia y guiar la transformación de las nuevas generaciones, ¡inscríbete como MENTOR/A!
- Si eres estudiante, graduado/a, investigador/a predoctoral o recién doctorado/a del ámbito acuícola y quieres conectar con profesionales para impulsar tu carrera, ¡inscríbete como APRENDIZ/A!
Se espera que las primeras sesiones de mentoría comiencen en septiembre de 2025.
Evaluación y Futuro del Programa
Al finalizar los tres meses del programa CultiVA, se solicitará tanto a mentores/as como a aprendices que completen una encuesta de satisfacción y evaluación. Esta retroalimentación será crucial para medir el impacto del programa y realizar mejoras de cara a futuras ediciones, asegurando su continua relevancia y efectividad.
El programa CultiVA representa una inversión significativa en el talento joven y el futuro del sector acuícola español, un sector vital que enfrenta desafíos y oportunidades apasionantes. Con el apoyo de sus distinguidos colaboradores, OESA confía en que CultiVA se consolidará como una herramienta fundamental para el desarrollo profesional y la creación de una comunidad acuícola más fuerte, innovadora y colaborativa.
Acerca del Observatorio Español de Acuicultura (OESA)
El Observatorio Español de Acuicultura es una plataforma dedicada a la recopilación, análisis y difusión de información relevante sobre el sector acuícola en España. Su misión es contribuir al conocimiento y desarrollo sostenible de la acuicultura, fomentando la colaboración entre los diferentes actores del sector.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.