Paris, Francia.- La Organización Mundial para la Sanidad Animal (OIE) acaba de publicar una actualización del Código Sanitario para los Animales Acuáticos – 2015.
El código esta dividido en 11 Títulos, que incluyen a las enfermedades listadas por la OIE y el monitoreo de animales acuáticos, el análisis de riesgo, calidad de los servicios de salud de los animales acuáticos, prevención y control de las enfermedades, medidas comerciales, procedimientos de importación/exportación y certificación sanitaria.
Asimismo, el código describe las consideraciones que se deben tener en el uso de agentes antimicrobianos en animales acuático, describiendo las recomendaciones para controlar la resistencia a los agentes antimicrobianos, los principios para el uso responsable y prudente de los agentes antimicrobianos, análisis de riesgos, entre otros temas.
El título 7 de Código considera el bienestar de los peces de cultivo, en donde se presentan recomendaciones para el bienestar de los peces de cultivo durante el transporte, aspectos relativos al bienestar en el aturdimiento y el sacrificio de los peces de cultivo para consumo humano.
El últimos títulos están orientados a las enfermedades de los anfibios, crustáceos, peces y moluscos.
Puede acceder al Código Sanitario para los Animales Acuáticos:
http://www.oie.int/es/normas-internacionales/codigo-acuatico/acceso-en-linea/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.