
Puno, Perú – Nicovita, marca de Vitapro, dedicada a la producción de alimento para especies acuícolas, presentó –durante marzo pasado en el hotel Taypikala Lago de Puno– los resultados del primer año de operaciones del Laboratorio de Peces, enmarcado en un Acuerdo de Colaboración entre la empresa con la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), cuyo principal objetivo es fortalecer la truchicultura en la región.
El laboratorio, ubicado en la zona de Puno, está alojado en dependencias del Centro de Investigación y Producción Chucuito de la casa de estudios superiores. Su foco es identificar oportunamente enfermedades que afectan a la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) que se cultiva en Perú, para optimizar su crianza y disminuir los niveles de mortalidad.
De acuerdo con Carlos Dávila, jefe técnico comercial de Vitapro, la compañía no solo está enfocada en proveer alimento de la mejor calidad a los truchicultores peruanos, sino que, además, de brindarles soporte técnico permanente para que optimicen su rentabilidad y resultados productivos.
“Sabemos que el manejo sanitario es esencial y, por eso, suscribimos este convenio con la Universidad que considera, entre sus puntos, la instalación y completo equipamiento del Laboratorio de Salud de Peces en sus dependencias. Este laboratorio se ha creado con el fin de ayudar a los productores –usuarios de nuestro alimento Nicovita– a identificar enfermedades y darles seguimiento, con el fin de que puedan mejorar su producción, reducir las mortalidades y tener peces de mejor calidad para abastecer a los mercados”, manifestó.
Entrega de resultados
Durante el encuentro, se analizó la situación sanitaria actual del cultivo de trucha en la zona del Lago Titicaca, con el objetivo de identificar oportunidades para fortalecer la producción. Se destacó la importancia de implementar medidas preventivas y de manejo sanitario, dado que se ha detectado la presencia de ciertos patógenos que afectan la producción intensiva. Esto resalta la necesidad de seguir avanzando en estrategias que contribuyan a la sostenibilidad y rentabilidad del sector
Considerando este escenario, el Laboratorio de Peces se ha constituido como un importante apoyo para los truchicultores, ya que cuenta con asesoría técnica y con una instalación que les permite llegar a diagnósticos específicos y oportunos para una mejor toma de decisiones.
En esta reunión se entregó, precisamente, información sobre los resultados y hallazgos que se han investigado en la instalación que, en su primer año de funcionamiento, ha realizado, de forma gratuita, más de 200 análisis a los truchicultores que alimentan sus cultivos con Nicovita.
Alianza estratégica
En el marco de la actividad, el rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca, destacó que es muy importante conocer, a través de la investigación, las condiciones de cultivo de la trucha, con la finalidad de incrementar la producción y mejorar la calidad de vida de los cultivadores que conforman más de 800 empresas en la región.
“Puno es la región con mayor producción de trucha y la Universidad, a través del convenio, contribuye y apoya en este tipo de investigaciones. El objetivo es conocer las deficiencias y fortalecer una crianza sostenible”, expuso la primera autoridad universitaria.
También estuvo presente el decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la casa de estudios, Dr. Belisario Mantilla, quien explicó que, del total de la producción de truchas en el Lago Titicaca, sólo el 23% es de alta calidad y reúne las condiciones para la exportación, mientras que el 30% de la producción cumple medianamente y el 47% no cumple, de modo que no procede su exportación. En vista de los anterior, reforzó el llamado a optimizar el cultivo.
Por su parte, Ricardo Huerta Maguiña, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas y ejecutivo del Centro Experimental Chucuito, valoró la alianza virtuosa que se ha formado entre la empresa y la Universidad. Destacó que, bajo las actuales condiciones sanitarias, el Laboratorio de Peces cobra mayor relevancia. Además, enfatizó que estas instalaciones están generando gran interés en docentes y estudiantes de la universidad.
“Estamos recibiendo alumnos de pre y posgrado para efectuar prácticas y en un futuro próximo las actividades académicas deberían dinamizarse aún más, con cursos específicos, diplomados u otras instancias, ya que la emergencia sanitaria acuícola lo necesita”, declaró el profesional.
Vitapro es una empresa peruana con más de 30 años de experiencia en la nutrición acuícola, enfocada en desarrollar soluciones eficientes y sostenibles para la industria de la acuicultura en Latinoamérica. Actualmente opera en países como Perú, Honduras, Ecuador y Chile.