EEUU.- Con la finalidad de servir mejor a los administradores y planificadores costeros, National Centers for Coastal Ocean Science (NCCOS) en sociedad con el equipo Digital Coast de la Office of Coastal Management han desarrollado el Coastal Aquaculture Planning Portal.
El portal cuenta con más de 20 herramientas que tienen aplicaciones específicas para la planificación y ubicación de las operaciones e industria acuícola. Por ejemplo, herramientas como CanVis permite a los usuarios pronosticar cambios en el paisaje marino debido a la acuicultura, el visor del incremento del nivel del mar permite la predicción del incremento del nivel del mar sobre las prácticas de cultivo y gestión, y el planificador de hábitats prioritarios ayudará a los usuarios a identificar hábitats sensibles que necesitan ser conservados durante el establecimiento de la acuicultura.
Para aprender más sobre los esfuerzos de establecimiento y sostenibilidad de la acuicultura costera de NCCOS visite:
https://coastalscience.noaa.gov/research/scem/marine_aquaculture/
Mayor información del Coastal Aquaculture Planning Portal en:
https://coastalscience.noaa.gov/research/scem/marine_aquaculture/portal

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.