VANCOUVER, Canadá.- Los productores de ostras del Pacífico (Crassostrea gigas) deben seleccionar las zonas de cultivo, para obtener el máximo crecimiento y una mínima mortalidad, en base a las características de la temperatura, aporte de agua dulce, y abundancia y composición del fitoplancton.
Sistemas de Cultivo
Artículos científicos y técnicos relacionados con la investigación, desarrollo e innovación en sistemas de cultivo (jaulas, estanques, tanques, biofloc) de las especies acuícolas y ornamentales.
Fotoperiodo luz-oscuridad de 16:8 mejora la tasa de crecimiento y reduce la tasa de conversión del alimento en alevinos de trucha arco iris
GONBAD, Irán.- El fotoperiodo luz-oscuridad de 16:8 registran las mejores tasas de crecimiento y la menor conversión de alimento en alevinos de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss); sin embargo, no se registró efectos significativos del fotoperiodo en la tasa de supervivencia.
Cultivar camarones en tanques negros mejora significativamente su pigmentación
FLORIANÓPOLIS, Brasil.- Científicos de la Universidad Federal de Santa Catarina evaluaron el efecto del color de los tanques de cultivo sobre el color y el contenido total de carotenoides del camarón Litopenaeus vannamei; concluyendo que los camarones criados en tanques negros, después de la cocción, presentaron un color anaranjado más intenso que los cultivados en los tanques blancos.
FAO publica Guía Técnica sobre uso de recursos pesqueros en la acuicultura basada en la captura
ROMA, Italia.- La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas acaba de publicar la Guía Técnica para la Pesca Responsable “Aquaculture Development 6. Use of wild fishery resources for capture-based aquaculture”.
Evalúan efectos del agropolicultivo sobre los rendimientos de las variedades de arroz y del cultivo de tilapia en finca de la UT
GUANACASTE, Costa Rica.- Con el propósito de evaluar el efecto productivo, en estanques de acuicultura, entre el cultivo de arroz y el cultivo de peces de tilapia (agropolicultivo), en su rendimiento productivo, agrobiológico y económico del arroz y la tilapia, se realizó un ensayo en el en el periodo de abril–agosto de 2011 en la finca experimental de la Universidad Técnica Nacional, en las instalaciones de acuicultura de la Estación de INCOPESCA, ubicada en San Miguel de Cañas Guanacaste.
Las truchas arco iris pueden ser animales de costumbres
Dinamarca.- Experimentos del comportamiento y de investigación del cerebro revelaron similitudes sorprendentes entre los peces y los seres humanos. Por ejemplo, algunos peces son individuos de rutinas, mientras que otros son capaces de improvisar.
Sustratos biológicos permiten triplicar la biomasa de cultivo de camarón vannamei
CIUDAD DE MÉXICO, México.- En el marco de la II Reunión Nacional de Innovación e Investigación en Pesca y Acuacultura, que organizó el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), el investigador de la Facultad de Ciencias del Mar-UAS, Jorge E. Watson Toscano, se destacó que mediante la implementación de sustratos biológicos en los cultivos de camarón blanco (Litopenaeusvannamei), es posible triplicar la masa de esta especie.
Desarrollan metodología para evaluar ecosistemas costeros para la acuicultura de bivalvos
Francia.- Científicos presentan metodología que puede ser considerado como un enfoque adecuado para evaluar los efectos ambientales (variaciones de los alimentos y la temperatura) sobre las respuestas fisiológicas (crecimiento y reproducción) de los organismos filtradores.
Publican resúmenes de taller sobre sistemas de recirculación en acuicultura
HELSINKI, Finlandia.- Entre el 5 y 6 octubre se realizó el “Workshop on Recirculating Aquaculture Systems”, organizado por la Nordic Network on Recirculating Aquaculture Systems. Los organizadores acaban de publicar los resúmenes de las ponencias presentadas en el evento.
Evaluación de los productos probióticos comerciales usados en el cultivo de camarón marino en Tailandia
CHON BURI, Tailandia.- Científicos evaluaron la efectividad de 12 productos probióticos comerciales usados en el cultivo de camarón marino en Tailandia; ellos concluyeron que ningún producto probiótico posee el número y composición correcta de microorganismos declarados en sus etiquetas, ni mostraron actividad inhibitoria in vitro sobre el Vibrio harveyi.