Chile.- Científicos analizaron la morfología de la columna vertebral de alevinos del salmón del Atlántico (Salmo salar) cultivados bajo condiciones hipóxia.
La deformidad de la columna vertebral es una patología común en las granjas salmoneras chilenas, y que afecta la calidad del producto final y disminuye su valor comercial.
Se conoce que la hipóxia esta relacionada con otras deformidades musculoesquelético, pero no con la deformidad de la columna vertebral. En este sentido, los científicos de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT) y del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo de la Universidad de Chile, analizaron la morfología de la columna vertebral de alevinos de salmón del Atlántico cultivados bajo condiciones de hipóxia (60% de saturación de O2 en los tanques de agua) para diferentes períodos de tiempo después de la eclosión (2, 4, 6 y 8 días).
Los científicos usaron técnicas histológicas y morfométricas, y encontraron que el tiempo de exposición a la hipóxia es inversamente proporcional a la longitud del cuerpo, diámetro notocordal y grosor de su vaina.
Los científicos concluyen que la hipóxia produce deformidad de la columna vertebral en el salmón del Atlántico.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.