Reino Unido.- Los productores de ostras se beneficiarán de una nueva herramienta genética que ayudará a prevenir los brotes de enfermedades y mejorar el rendimiento de la producción.
La tecnología permitirá a los hatcheries evaluar rápidamente la composición genética de sus ostras, de modo que ellos pueden seleccionar animales con las características deseadas para la reproducción.
Chip de genes
Los científicos del Roslin Institute de la University of Edinburgh han desarrollado un chip cargado con decenas de miles de piezas de ADN, cada una con un fragmento específico del código genético de la ostra.
Usando una pequeña muestra de ADN de cada ostras, el chip puede medir pequeñas variaciones genéticas, conocidos como Polimorfismos de Nucleótidos Únicos, que están relacionados a las características físicas.
Resistencia a la enfermedad
Inicialmente la herramienta se utilizará para detectar ostras que son resistentes al virus Herpes de la ostra, una enfermedad que causa las mayores pérdidas en las poblaciones jóvenes.
Los científicos también investigan cómo el chip puede ser usado para identificar las ostras con otras características deseadas, tales como tasas de crecimiento más rápidas.
“Este chip es una herramienta que permite la investigación en genética y reproducción en las ostras, y nosotros estamos trabajando con la industria para implementar esta tecnología con el objetivo de mejorar la salud y el rendimiento de las poblaciones” dijo el Dr. Ross Houston, The Roslin Institute.
Crianza selectiva
Técnicas similares de crianza selectiva vienen siendo usados para mejorar la salud y productividad de las poblaciones de salmones en cultivo y el ganado.
El chip ha sido desarrollado para dos especies clave: la ostra del Pacífico, que es la principal ostra cultivada, y la nativa ostra plana europea, un especia local importante.
En la investigación participaron científicos del Centre for Environment Fisheries and Aquaculture Science (Cefas) y Edinburgh Genomics.
El equipo de científicos ahora está colaborando con expertos de varios países europeos, Australia, Nueva Zelanda y México para aplicar la tecnología.
“Esta nueva tecnología hacer la crianza selectiva a los productores de ostra en el Reino Unido y todo el mundo” manifestó el Dr. Tim Bean de CEFAS.