Valparaíso, Chile.- La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) y Banco Estado invitan a pescadoras artesanales de todo el país a participar de la primera versión del concurso “Mujer Pescadora Emprende”. Certamen que busca poner en valor a las mujeres chilenas y sus historias que, gracias a una buena idea, han desarrollo nuevas oportunidades de negocio en el sector pesquero artesanal.
En este contexto, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, indicó que “un sello característico de la administración de la presidenta Michelle Bachelet ha sido relevar el rol de la mujer en distintas esferas. Como Subpesca, también tenemos esa responsabilidad. Por lo cual, este primer concurso “Mujer Pescadora Emprende” representa y demuestra nuestro férreo compromiso con el desarrollo de las pescadoras artesanales de todo Chile”.
Adicionalmente, el Jefe del segmento Pesca y Acuicultura de Banco Estado, Freddy Harrison, señaló que “como institución estamos muy contentos de apoyar estas iniciativas. Nosotros tenemos y desarrollamos un rol inclusivo. Más del 60% de los emprendimientos son masculinos y mediante este concurso queremos promover e incentivar la presencia y participación femenina en el rubro de la pesca y acuicultura”.
Algunos de los principales requisitos para postular a este concurso son: ser mujer chilena o extranjera con residencia definitiva en Chile, mayor de 18 años, estar inscrita en el Registro Pesquero Artesanal (RPA), desempeñar labores actualmente en la pesca artesanal y que el emprendimiento haya sido iniciado dentro de los últimos 5 años.
El concurso dispone de $1.000.000. Las instrucciones y todos los detalles para poder concursar, entre el 5 de septiembre y el 7 de octubre, se podrán ver y descargar en la web www.subpesca.cl.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.