España – Rosa Quintana señaló que el fin de este tipo de reuniones es ir de la mano con Anfaco-Cecopesca y hacer partícipe a todos los agentes del sector con los que se analizarán retos y distintos aspectos que influyen en la evolución de la actividad.
La conselleira del Mar, Rosa Quintana, acompañada por la directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Mercedes Rodríguez, presidió ayer tarde la primera reunión entre el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR y Anfaco-Cecopesca para la elaboración del Plan estratégico para el sector de las conservas de pescados y mariscos de Galicia 2022-2030. El objetivo de esta herramienta es reforzar la competitividad del sector conservero de productos del mar y avanzar en su futuro, al igual que se hizo con los planes anteriores, expuso la titular de Mar.
Según explicó Rosa Quintana, esta reunión marca el punto de partida para la definición de las líneas estratégicas que contribuyan a garantizar el futuro de un sector que es clave para la economía gallega pues Galicia representa el 80% de la producción nacional de conservas de productos del mar. La finalidad de este tipo de reuniones, subrayó Rosa Quintana, es ir de la mano de Anfaco-Cecopesca y hacer partícipe de esta labor a los agentes del sector.
De este modo se debaten y se analizan con los representantes empresariales distintos aspectos que influyen en la evolución de la actividad y también sobre diferentes retos que afectan a la industria conservera de pescados y mariscos. El objeto, especificó la conselleira, es definir las líneas prioritarias de la hoja de ruta del sector con horizonte en el año 2030 en ámbitos como la producción y la comercialización, la innovación, el empleo, el medio ambiente y la normativa relacionada con este sector.
Esta labor da continuidad a lo realizado con los planes anteriores destinados a esta industria con el objetivo de consolidar el liderazgo de la industria conservera gallega apostando por la modernización y el crecimiento del sector. Para eso, subrayó la titular de Mar, se busca seguir la línea de la consulta a los agentes a los que implica este trabajo -empresas, trabajadores, expertos, sector extractivo y transformador-.
Business2sea
Esta reunión coincide con la celebración del evento internacional Business2sea que tiene lugar en Vigo desde ayer y hasta este jueves, día incluido, y que organizan CETMAR y Fórum Océano. Se trata de una cita de referencia para la cooperación trasnacional y el intercambio de experiencias y conocimientos a favor de la economía del mar y de la innovación.
La edición de este año se centra en la resiliencia para una nueva economía azul a través de una agenda híbrida con actividades presenciales con capacidad limitada, retransmisiones en directo por internet (streaming) y otras enteramente virtuales y puede consultarse en la página web de esta iniciativa.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.