Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam (VNA).- El valor de las exportaciones de los productos acuáticos de Vietnam en 2018 prevé totalizar alrededor de ocho mil 500 millones de dólares, para un alza interanual de tres por ciento, adelantó la Asociación vietnamita de Procesadores y Exportadores de esos rubros (VASEP).
De acuerdo con el Departamento general de Aduana, el país ingresó en los primeros 11 meses del año ocho mil millones de dólares, 18 por ciento más en comparación con el mismo lapso de 2018.
Según VASEP, la venta al exterior de esos productos vietnamitas registró incremento en la mayoría de los mercados receptores, con excepción de los casos de Estados Unidos, Australia y Rusia.
La Unión Europea (UE) dedicó en 2017 alrededor de mil 470 millones de dólares para la compra de los productos acuáticos vietnamitas, para un crecimiento de 21,2 por ciento con respecto a 2016. Especialistas atribuyeron ese logro al aumento de las ventas de camarones a UE.
Mientras tanto, el valor de los envíos al respecto a Japón en 2017 ascendió a mil 300 millones de dólares, un aumento de 18 por ciento en comparación con 2016.
Por su parte, China superó a Estados Unidos para convertirse en el tercer mayor mercado receptor del pescado Tra (Pangasius) de Vietnam, detrás de UE y Japón.
En tanto, la venta de los productos acuáticos a Estados Unidos sufrió una leve caída por la aplicación de impuestos antidumping y también por la presión generada por la investigación aplicada a los tipos de pescado sin escama iniciada desde agosto pasado.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.